x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aumenta presión en Túnez para salida de Primer ministro

  • Reuters | "Queremos explicarle al señor Ghannouchi la definición de "revolución": significa un cambio radical, no mantener al mismo primer ministro", dijo un manifestante.
    Reuters | "Queremos explicarle al señor Ghannouchi la definición de "revolución": significa un cambio radical, no mantener al mismo primer ministro", dijo un manifestante.
22 de enero de 2011
bookmark

Los manifestantes que derrocaron al presidente de Túnez salieron de nuevo a las calles el sábado tras acusar a las nuevas autoridades de aferrarse al poder, y exigieron más cambios en el Gobierno interino.

Cientos de personas atravesaron un frágil cordón policial instalado en las afueras del despacho del primer ministro Mohamed Ghannouchi, un político del anterior Gobierno tunecino y ex aliado del derrocado presidente Zine al-Abidine Ben Ali.

"No hay lugar para hombres de la tiranía en un Gobierno de unidad nacional", decía una de las pancartas de los manifestantes.

Ghannouchi, que quedó a la cabeza del Gobierno interino cuando Ben Ali huyó hace una semana, ofreció un emotivo discurso por televisión el viernes por la noche, en el cual pidió paciencia a los tunecinos.

El primer ministro intentó presentarse como otra víctima de la opresión del anterior Gobierno y prometió terminar su carrera política después de que se celebren elecciones.

Pero mientras sostenía reuniones el sábado con sus colegas del Gabinete, miles de personas en las calles de Túnez y otras ciudades demostraron su rechazo a lo que muchos llamaron su "intento simbólico" por nombrar un grupo de disidentes poco conocidos en el Gobierno.

Un manifestante fuera del despacho del primer ministro dijo: "Queremos explicarle al señor Ghannouchi la definición de "revolución": significa un cambio radical, no mantener al mismo primer ministro".

Incluso los policías, una vez el temido instrumento del Gobierno de 24 años de Ben Ali, declararon haber cambiado de lealtades.

Revolución Jazmín
En la capital tunecina miles se unieron a las protestas para cantar "!Somos inocentes de la sangre de los mártires! y mostrar su apoyo a la llamada "Revolución Jazmín", donde balas y bastones de la policía causaron la muerte de decenas de personas.

Fue el acoso policial contra un joven vendedor de verduras el mes pasado el que causó que se quemara a lo bonzo en una protesta por el desempleo y disparó la ola de disturbios.

Tales problemas son comunes en todo el mundo árabe y los líderes autoritarios de la región, muchos apoyados por potencias occidentales como baluartes contra el Islam radical, están observando ansiosamente al pequeño Estado del norte de Africa.

Los grupos opositores formales de Túnez son pequeños. Los islamistas, vetados por largo tiempo, podría jugar pronto un mayor papel en el escenario político.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD