x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aumentan los fumadores y obesos de E.U.

  • Aumentan los fumadores y obesos de E.U. | Shutterstock | En Colombia la expectativa de vida es de 74 años para ambos sexos, según estimaciones estadísticas del Dane.
    Aumentan los fumadores y obesos de E.U. | Shutterstock | En Colombia la expectativa de vida es de 74 años para ambos sexos, según estimaciones estadísticas del Dane.
26 de enero de 2011
bookmark

El tabaquismo y la obesidad se cuentan entre las razones principales por las cuales, a lo largo del último medio siglo la expectativa de vida en Estados Unidos ha crecido a un ritmo más lento que el de otros países con altos ingresos, según un informe del Consejo Nacional de Investigación de dicho país, que es la sección de investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. El estudio se realizó por encargo del gubernamental Instituto Nacional del Envejecimiento.

En los últimos 25 años la expectativa de vida entre las personas de 50 años en ese país "ha subido pero a un ritmo menor que en muchos otros países de altos ingresos como Japón y Australia", señala el informe que añade que "esta diferencia es particularmente notable dado que Estados Unidos gasta más que cualquier otra nación en el cuidado de la salud".

El informe se centra en la expectativa de vida en E.U. y en las comparaciones con otra decena de países se utilizan datos no homogéneos. El estudio indica que allí hace entre tres y cinco décadas, en se fumaba mucho más que en Europa o Japón "y las consecuencias para la salud siguen sintiéndose todavía hoy en las tasas de mortalidad".

El estudio apunta también la significativa contribución de la obesidad al menor crecimiento de la expectativa de vida en Estados Unidos, y añade que la ausencia de acceso al cuidado de la salud para todos en Estados Unidos ha "incrementado la mortalidad y reducido la expectativa de vida".

De acuerdo con el estudio, en 1950 las mujeres de ese país estaban en el sexto lugar con 71,02 años, en una tabla que contemplaba a sus pares en Holanda (72,59), Suecia (72,44), Australia (71,75), Dinamarca (71,52) e Inglaterra y Gales (71,31).

En 2007 las mujeres estadounidenses tenían una expectativa de vida al nacer de 80,78 años, pero quedan en octavo lugar de la nueva lista, precedidas por Japón (85,98), Francia (84,39), Italia (85,09), Australia (83,78), Canadá (82,95), Holanda (81,89), e Inglaterra y Gales (81,73).

Los hombres estadounidenses, con una expectativa de vida al nacer de 65,40 años estaban en 1950 en el séptimo puesto mundial, precedidos por los hombres de Holanda (70,32), Suecia (69,83), Australia (66,53), Inglaterra y Gales (66,51) y Canadá (66,16).

Las cosas mejoraron un poco para los hombres de Estados Unidos que en 2007, con una expectativa de vida al nacer de 75,64 años aparecen en el sexto puesto mundial.

Pero se ha ensanchado la brecha con los países que tienen expectativa de vida más alta, empezando con Australia (79,27 años), y siguiendo con Japón (79,20), Suecia (78,92), Italia (78,62) y Canadá (78,35).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD