Tras la muerte de la lechuza que fue pateada por el jugador Luis Moreno durante el juego Junior 2-Pereira 1, las entidades protectoras de animales insistieron en que el jugador debe tener un castigo ejemplar.
Los golpes y la constante manipulación a que fue sometida tras el doble golpe (balonazo y luego la patada), el ave murió en la madrugada, según informó el director del Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente -Damab de Barranquilla-, Humberto Mendoza.
Y aunque el jugador volvió a señalar su arrepentimiento y asistió a un zoológico en Pereira para conocer algo más de este tipo de aves, las voces de repudio crecieron solicitando de la Dimayor acciones (sanción).
Dos entidades, la Red Nacional de Observadores de Aves y la Sociedad de Ornitología se pronunciaron.
Versión de la RNOA
"La Red Nacional de Observadores de Aves -RNOA-, como institución dedicada al estudio y la protección de las aves silvestres en Colombia, repudia el incidente protagonizado por el señor Luis Moreno, jugador del Pereira, quien el domingo anterior durante el partido Junior-Pereira, arremetió de manera brutal contra una lechuza indefensa que, por un accidente con el balón, terminó en la cancha.
Ninguna excusa justifica un hecho tan violento que consideramos deplorable, especialmente cuando de trata de un deporte de masas que influencia a los jóvenes de todo el país.
Nos unimos a la expresiones de repudio que se han escuchado en todo el territorio nacional y lamentamos el comportamiento de este individuo, que confiando, sea castigado ejemplarmente.
Sabemos que el objetivo de los equipos de fútbol y de la Dimayor no es la conservación de las aves, pero en aras de construir entre todos un mejor país, consideramos que es importante instituir un castigo ejemplarizante para que una situación tan penosa, tan bochornosa, no vuelva a ocurrir jamás en el deporte colombiano ni en nuestro hermoso país".
La misiva está firmada por la Junta directiva RNOA
Sociedad de Ornitología
Otra que se pronunció en igual tenor fue la Sociedad Antioqueña de Ornitología, que señala, en comunicado, que "ante un hecho de ignorancia, no solo de la Ley, sino de la más mínima sensibilidad ambiental, nos vemos en la obligación de sentar una voz de protesta y exigir se haga cumplir el Estatuto Nacional de Protección Animal (Ley 84 de 1989) y se sancione al jugador Luis Moreno, por patear a una indefensa lechuza".
La misiva es la siguiente:
"Durante la cuarta fecha del torneo apertura del fútbol profesional colombiano, disputada el pasado 27de febrero entre el Atlético Junior y el Deportivo Pereira, los colombianos fuimos testigos de un hecho de maltrato animal, reflejo claro de ausencia total de cultura ambiental, que reclamamos sea sancionado severamente.
La Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la conservación, divulgación y protección de la avifauna. Dentro de los objetivos misionales de la organización, se busca propender por el establecimiento de la legislación que proteja a las aves y sus hábitats, acompañada por la creación de conciencia sobre su importancia. Así pues, ante un hecho de ignorancia, no solo de la Ley, sino de la más mínima sensibilidad ambiental, nos vemos en la obligación de sentar una voz de protesta y exigir se haga cumplir el Estatuto Nacional de Protección Animal (Ley 84 de 1989) y se sancione al jugador Luis Moreno, por patear a una indefensa lechuza, aturdida por un balonazo y que se encuentra actualmente y de manera innecesaria, entre la vida y la muerte (murió esta madrugada).
Si bien somos conscientes de la reiterada vulneración a la vida humana y animal en Colombia, también estamos convencidos de que el ejemplo a las futuras generaciones será la única garantía de seres humanos más completos, más íntegros e integrados a la vida en un amplio sentido. Por tanto, es este el momento para empezar y con un castigo ejemplarizante, despertar las dormidas sensibilidades frente a la naturaleza en todas sus manifestaciones.
Esperamos se cumpla lo que la Ley demanda y podamos todos juntos llevar el mensaje de respeto a la vida, en el país de la diversidad. Por nosotros, por un pasado de ignorancia y un amenazante futuro que aun podemos transformar.
Atentamente,
Laura Agudelo Álvarez, bióloga, directora de Proyectos, Sociedad Antioqueña de Ornitología
Junta Directiva"