x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ausentismo marcará recta final del Congreso que se va

En los próximos tres meses los congresistas deberán tramitar, entre otros, la reforma a la salud. El cansancio de la campaña prevé ausentismo parlamentario.

17 de marzo de 2014
bookmark

La recta final de la última legislatura 2010-2014, que empieza esta semana y que irá hasta junio, es decir que solo durará tres meses, promete ausentismo, proyectos que están en trámite y reformas coyunturales a las que se les visualiza su hundimiento, como la de la salud.

Pese a ello, el presidente Juan Manuel Santos le pidió ayer al Congreso darle prioridad a una veintena de normas, de las cuales sabe que no serán todas aprobadas, pero de las que espera avancen antes de culminar el período.

Entre ellas, destacó la reforma a la salud, la norma sobre desarrollo rural, la de acceso a la tierra, la lucha contra el contrabando y la reforma política.

Santos dijo que trabajará para que se priorice el proyecto de reforma a la salud. "Iniciaremos conversaciones para ver cómo podemos hacerla aprobar en la Cámara para que se convierta en ley porque requerimos una norma para avanzar y mejorar la calidad de la salud".

Frente al tema del ausentismo, que no es nuevo, pero que se teme se agudice en estos meses, el presidente del Senado Juan Fernando Cristo dijo, citado por Colprensa, dijo que este "es un cáncer que carcome la legitimidad del Congreso y es necesario que se mire la manera de acabar con él, porque lo mínimo que debe hacer un parlamentario es asistir a los debates, discutir y votar los proyectos".

Cristo ha insisto en la importancia de impulsar una reforma a la Ley Quinta, que es la que rige el Congreso, con el fin de que se hagan más severas las sanciones a quienes presenten faltas injustificadas, para quienes no permanezcan en los debates y eviten votar.

El temor que ahora ronda en los pasillos del Congreso, es que los parlamentarios llegaron a la recta final de esta legislatura cansados de la campaña que acaban de terminar. Otros, simplemente, no quieren volver al no resultar reelectos y otros se concentrarán en la campaña presidencial que ya está encima.

El secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, indicó que efectivamente esta es una legislatura corta, empieza este jueves 20 de marzo, pero además "está atravesada por la realidad de las campañas a la Presidencia de la República y eso ocupa la actividad y la atención de los legisladores porque ellos participan activamente de esas campañas. No obstante, tenemos un reglamento que se debe cumplir, que advierte que hay plenarias obligatorias los martes, de control político, y los miércoles, de trámite de leyes".

Subrayó que el congresista que no vuelva o no renuncie o no justifique su inasistencia, incurre en una falta y se le descuenta del sueldo el valor que corresponde del tiempo que no asistió.

Eljach Pacheco indicó que frente a los proyectos a los que se dedicará el Senado estos meses, todos vienen en trámite del año pasado. "No se ha radicado ningún proyecto nuevo de parte del Gobierno. Solamente hay uno nuevo y fue radicado por Juan Lozano que busca establecer la cátedra de la paz obligatoria en primaria, secundaria, bachillerato y la universidad".

Periodo lánguido
Ángela Robledo, representante a la Cámara del Partido Verde, dijo que quienes conocen el Congreso dicen que este último periodo legislativo "es muy lánguido. No hay que olvidarse que el anterior también tuvo un balance bastante deficitario en términos del número de iniciativas".

La representante Robledo indicó que en el caso de la Cámara el proyecto más importante es el de la reforma a la Salud y recordó que, en este momento, ya tiene ponencia negativa de seis representantes, lo que para ella, significa que está hundido.

"En estos meses lo que se pronostica es ausentismo. El año pasado el pretexto de algunos es que estaban en campaña, ahora el asunto creo que es los que no quieren volver, los que están cansados", indicó la congresista.

Para Robledo, lo preocupante es que los grandes debates de fondo del país seguirán engavetados o eternamente postergados. "Hay varias reformas quietas, como la reforma a la tierra que se retiró para esperar el proceso de paz en La Habana y el de reforma política que también hay que esperar lo que pase en Cuba. El Código Minero está en el limbo. Los grandes problemas del país siguen postergados".

Por su parte, el senador del Partido de la U, Juan Carlos Vélez, destacó que el único proyecto que viene del año pasado y que tiene alguna relevancia es la reforma a la salud.

"No veo nuevos proyectos por parte del Congreso a no ser de que se presente alguna propuesta de reforma constitucional, pero por ahora no hay ambiente para eso y el Gobierno tampoco ha dicho qué es lo va a presentar", dijo.

Para el senador, este es un periodo atravesado por la coyuntura de una campaña presidencial, con unos parlamentarios reelectos que están cansados y con el derrotero de que "los debates de estos meses no tienen trascendencia electoral como fueron los del año pasado. Todo el mundo está pensando ya en el próximo periodo, que seguramente tendrá más dinámica".

Vélez, quien no aspiró al Senado y que hace parte de la campaña de Óscar Iván Zuluaga a la Presidencia, indicó que a pesar de que desde julio no estará en el Congreso, espera no faltar en estos tres meses que le quedan a la legislatura. "No me pienso ausentar, nunca he faltado y ahora mucho menos", dijo.

Por su parte, el senador del Partido Conservador, Efraín Cepeda, afirmó que durante estos meses hay que rescatar el tema de la reforma a la salud y revisar los argumentos del Presupuesto General de la Nación que el Gobierno debe presentar a finales de julio.

"Esta será una legislatura difícil no solamente por las elecciones presidenciales sino porque hay muchos congresistas que no resultaron reelegidos y deben hacer un esfuerzo y volver al Congreso y así cumplirles a los colombianos. Aunque no llegaron tienen el compromiso de concluir con la legislatura", aseguró el senador Cepeda.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD