x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Auto Stok, camino a ser el primer equipo profesional

Lleva quince años participando en los principales campeonatos de automovilismo en Tocancipá con muy buenos resultados.

  • Auto Stok, camino a ser el primer equipo profesional | Diego Fernnado y Santiago Mejía, Diego y Wilson Alarcón, Santiago Vásquez, Jimmy Ramírez, Fabián Rodríguez y Javier Gómez, integrantes del equipo. FOTO CORTESÍA
    Auto Stok, camino a ser el primer equipo profesional | Diego Fernnado y Santiago Mejía, Diego y Wilson Alarcón, Santiago Vásquez, Jimmy Ramírez, Fabián Rodríguez y Javier Gómez, integrantes del equipo. FOTO CORTESÍA
23 de agosto de 2014
bookmark

Óscar Tunjo y Manuela Vásquez son pilotos que han pasado por el equipo Auto Stok Team, que hace historia en el autódromo de Tocancipá por los títulos que se ha ganado en los 15 años de existencia y por fijarse una meta: ser el primer equipo profesional que exista en Colombia.

Comenzaron con dos pilotos y dos carros y hoy son ocho deportistas y cinco coches. "La idea nació a partir de un concesionario de Renault en Bogotá y ha ido creciendo de tal forma, que ya son varias las empresas que se han vinculado con el proyecto y han hecho posible que se tengan buenas actuaciones en el CNA (Campeonato Nacional de Automovilismo) y TC2000, que son los campeonatos más importantes que se hacen en Colombia", dice Jimmy Ramírez, uno de los pilotos y quien fue trasladado de la capital colombiana a Medellín.

El objetivo, a largo plazo, es claro: buscar la manera de convertir a Auto Stok Team en el primer equipo profesional del país y que los automovilistas puedan vivir de esta profesión.

"Ahora hay pilotos con carro y unos cuantos equipos, pero sin la calidad de profesionales. La mayoría corremos por hobby. Pero este es un deporte costoso. Menos mal que en nuestro caso tenemos carro, llantas, gasolina e inscripciones, porque una válida puede valer fácilmente unos dos millones de pesos", dice Ramírez.

Reconoce que las cosas se dificultan porque solo existe un autódromo y salir a correr a otras ciudades es muy difícil, lo que no permite que el automovilismo tenga más participación, porque, entre otras cosas, los campeonatos son pocos.

"Es importante que las empresas se den cuenta que es un deporte que entrega una gran fortaleza en la divulgación de marca y que en la medida que haya patrocinios, llegará el profesionalismo", coinciden con Ramírez, Fabián Rodríguez y Javier Gómez, entre otros, integrantes de este elenco.

Clopa Racing, Nitec y Escudería Cali TC son, al lado de Auto Stok, los únicos equipos que cuentan con varios pilotos en sus "escuderías", pero ninguno con presupuesto para brindarle un sueldo a sus integrantes. "Esa es la tarea a futuro".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD