La disyuntiva árboles - cemento, una de las más frecuentes cuando de progreso se habla, se rompe en los túneles verdes, esas figuras que se forman en algunas vías cuando se juntan las copas de los gigantes, donde se mezclan naturaleza e infraestructura. Vida y sombra sobre el asfalto.
El más nombrado por estos días es el de la carrera 43A, entre calles 21 y 29 sur, en Envigado: 532 árboles, con predominio de chiminangos, cascos de vaca y urapanes, de los que serán talados 132 para construir el tramo 2B de metroplús.
Pero no es el único túnel verde del Aburrá. Jaime Alberto Gómez, líder de la Unidad de Silvicultura de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, afirmó que en la zona urbana de esta ciudad hay unos 450.000 individuos, entre árboles, arbustos y palmas. Falso laurel, mango, urapán y naranjo, unos de los más comunes.
Son cuidados por las secretarías de Medio Ambiente e Infraestructura y vigilados por el Área Metropolitana, la autoridad ambiental.
Recorrimos la ciudad y encontramos cinco túneles verdes: en la avenida El Poblado, entre la Cámara de Comercio y La Frontera. Javier Darío Toro, gerente de Metroplús, informó que en octubre estarán listos estudios y diseños para el paso del sistema de movilidad por este corredor, rumbo a La Aguacatala. Aún no se sabe qué impacto ambiental tendrá el proyecto allí.
Los otros están en Laureles, en la avenida Nutibara, entre circulares 73A y 77, y en la avenida Jardín, desde el segundo parque hasta la glorieta virtual cercana al primer parque; en la calle 55, entre carreras 78 y 77D, junto al parque de Los Colores, y en la avenida La Playa, desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta El Palo.
El secretario de Infraestructura, José Diego Gallo, indicó que no hay contempladas obras viales en estos trayectos.
El que sí está en zona de futura intervención es el túnel verde de la avenida Las Vegas, entre calles 30 sur y 31 sur, en Envigado. Esteban Salazar, coordinador del Megaplán de movilidad de este municipio, dijo que este tramo está dentro de la ampliación que se hará en Las Vegas, de un carril más en cada calzada. Aseguró que los árboles centrales no se tocarán y los laterales, en su mayoría, serían trasplantados en la misma zona, aunque aún no hay estudios. En agosto estará el cronograma para la obra.
Y otro túnel verde que detectamos en el Aburrá fue en Niquía, Bello, en la avenida 38, entre diagonales 58 y 60. Juan Manuel Espinal, secretario de Infraestructura, sostuvo que no hay intervenciones proyectadas en esta vía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6