El vistoso plumaje de un pequeño canario, con siete colores, puede atrapar su mirada tanto como lo hace una Phragmipedium besseae, una rara especie de orquídea asiática.
Un deleite visual que no está lejano, ni mucho menos es exclusivo del reino de los libros ilustrados de botánica. Ahora está al alcance suyo en la próxima versión de Orquídeas, pájaros y flores, que tendrá lugar en el Jardín Botánico, a partir del próximo 4 de agosto.
Cuenta Byron Pineda, director del evento, que este año se duplicará la tradicional feria, no solo en asistentes, pues se prevén 150 mil sino en oferta para degustar: más de 30 mil flores, 5.000 diversos tipos de aves y 150 stands de artesanía.
Y como si fuera poco: se suma un día, pues estará abierta, con más espacios de el Jardín Botánico involucrados, hasta el 8 de agosto.
Este año, por primera vez, representantes de China, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México, Panamá y Puerto Rico, debutarán en la feria como invitados.
Lo que permitirá el intercambio de conocimientos y la posibilidad de descubrir nuevas especies de Orquídeas (hasta ahora hay más de 35 mil documentadas en el mundo), lo que es el divertimento de todo experto, como dice Juan Esteban Arango, miembro de la Sociedad Colombiana de Orquideología.
Tal como dice Javier Ríos, promotor de esta fiesta, el énfasis será el Bicentenario, una celebración que será recreada en todo el evento, a partir de la información histórica que se recopiló en el coleccionable de EL COLOMBIANO sobre el tema.
En el diseño de uno de los stand, participará el holandés Jacques Coolen, quien estará también como juez en el desfile de Silleteros.
Con toda esta puesta en escena, esta feria será todo un espectáculo de color. Y por supuesto, una fiesta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6