El gerente General del Banco de la República, José Darío Uribe, presentó los argumentos del Emisor para reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos durante la última reunión de la junta directiva del pasado lunes.
Al analizar los principales argumentos, el presidente del banco aseguró que la medida ayudará a aumentar la capacidad de compra en Navidad y a estimular el crecimiento económico.
Sobre el tema de las tasas de interés del crédito comercial argumentó que las mismas han caído de manera significativa, en una proporción muy similar a las del Banco.
¿Cuál fue la razón para reducir las tasas de interés?
" En la medida en que la inflación y sus proyecciones van dirigidas hacia la meta del 2010 y 2011, la decisión lo que hace es darle un espacio a que menores tasas de interés estimulen de mejor manera el crecimiento económico sin comprometer el logro de las metas de inflación".
¿Qué impacto tendrá la reducción de tasas para Navidad?
"Algunas personas están viendo en los últimos meses una reducción de los intereses que hoy tienen que pagar por los créditos, eso les libera recursos y posiblemente les permite una mayor capacidad de compra".
¿Cuál ha sido el efecto de la reducción de tasas en los créditos?
" Las tasas de interés del crédito comercial han caído de manera significativa, casi en la misma proporción de las del Banco. Ha disminuido también el crédito de consumo, no en la misma magnitud pero sí de manera importante. Y el crédito hipotecario, en la medida que han caído las tasas de los TES, también han tenido una reducción significativa".
¿Qué efecto podrá tener sobre la tasa de cambio la reducción de tasas?
" La relación entre tasas de interés y de cambio, especialmente en el corto plazo, es incierta. En el caso colombiano, no es tanto entre los diferenciales de tasas de interés, sino lo que se conoce como las primas de riesgo, las cuales dependen de la percepción de riesgo que se tenga sobre el país que tiene una relación más estrecha con la tasa de cambio".
¿Cómo va la compra de dólares y TES para inyectarle liquidez al mercado?
"Nosotros tenemos el compromiso de inyectar tres billones de pesos desde el momento que hicimos el anuncio (octubre) y eso es lo que estamos haciendo. Hasta el 31 de diciembre vamos a comprar TES o dólares o una combinación de los dos, por eso no suministraremos más información sobre compra de dólares hasta enero".
¿Cómo ha visto el comportamiento de las remesas?
" Las remesas están cayendo cerca de diez u once por ciento. En Colombia esta caída se demoró más que en otros países de Latinoamérica, por eso es que algunos de ellos han empezado a recuperarse un poco, lo que sugiere que muy probablemente en Colombia va a haber una recuperación en la medida en que mejore la situación de Estados Unidos y España".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no