Revaluación y más revaluación. Eso es lo que prevén los analistas tras observar cómo ayer la divisa llegó a un mínimo de 1.633 pesos y no hay augurios, por ahora, de que muestre un cambio de tendencia.
Ayer la divisa reportó una fluctuación de 37 pesos, al transarse entre 1.670 pesos y 1.633 pesos. Aunque al final se devaluó 11,20 pesos, la preocupación persiste.
Tanto, que en el foro de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), un nuevo llamado a bajar las tasas de interés colmó el escenario.
El ministro de Comercio Exterior, Luis Guillermo Plata, le sugirió a la junta directiva del Banco de la República bajar las tasas de interés en 50 puntos básicos, es decir, que llegue a 9,25 por ciento.
La propuesta no es nueva: ya la han hecho los exportadores; el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias; Carlos Gustavo Cano, codirector del Emisor e, incluso, el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
Para el Ministro de Comercio, "las causas de la revaluación no se muestran como nada extraordinario. Por ello creo que nos hemos vuelto predecibles en el mercado de capitales".
Según Plata, el negocio por el cual se impulsa la revaluación es el de traer dólares a una tasa más alta y, como no vuelve a caer, la inversión comienza a tener más ganancias.
De esta forma, se repite la operación varias veces, atrayendo cada vez más inversión en dólares y se comienza a apreciar el peso, lo que lleva además a una mayor ganancia por causa del diferencial cambiario.
"Si se baja la tasa no volvemos a Colombia más riesgosa, sino que la hacemos menos predecible", asegura Plata.
Otra mirada
Aunque el Gobierno insiste en una baja de la tasa de referencia, el jefe Económico en America Latina de la banca de inversión Merril Lynch, Felipe Illanes, opina lo contrario, pues esta decisión puede llevar a un menor control de la inflación.
Por ello, Illanes afirma que el Emisor subirá en 25 puntos básicos la tasas mañana, viernes.
Por lo tanto, "2008 terminará con una tasa de 10 por ciento o más alta, con tendencia a caer en el 2009", explicó el analista de Merril Lynch y agregó que si no se controlan los precios al consumidor a través de política monetaria "este año la inflación llegará al 6 por ciento, aunque un estudio de la firma muestra que podría llegar a los 9 puntos porcentuales".
Esta posición es apoyada por el saliente director de Fedesarrollo, Mauricio Cárdenas, quien cree que si el banco central ve que a futuro habrá inflación subirá este viernes 25 puntos básicos.
Más revaluación
En el caso del director de la banca de inversión Bulltick, Alberto Bernal, la tasa de cambio en Colombia continuará revaluándose. Está comprobado que "todas las historias buenas del pasado, como por ejemplo, Japón, han estado atadas a la moneda y si Colombia es una buena historia continuará apreciando el peso".
Esto quiere decir que si la economía colombiana continúa con un crecimiento positivo y logra seguir un camino de atracción de inversión extranjera, el peso será el beneficiado. Por ello plantea que hay dos formas de enfrentar la revaluación: aceptarla que significa continuar la inversión en maquinaria para mejorar la productividad del país o fijar la tasa de cambio como lo hizo Argentina. A su juicio, la tasa llegará a los 1.400 pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6