Unas tasas de interés en créditos hipotecarios del 14,2 por ciento en promedio no vistas durante los últimos años, representa una oportunidad única para adquirir vivienda.
Así lo consideran especialistas en el tema, para quienes las tasas bajas se suman a los beneficios del Gobierno (subsidio a la tasa de interés), por lo que, por el momento, no habrá mejores intereses para pedir un préstamo y comprar vivienda.
Desde diciembre de 2008, cuando comenzó el recorte de intereses del Banco de la República, las tasas en créditos de vivienda han bajado 305 puntos básicos.
"No habrá mejores tasas de interés que las que hoy ofrecemos. Además el descuento de hasta 350 puntos básicos en los préstamos, ofrecido por el Gobierno en los primeros siete años del préstamo, hace que este sea un momento único para los usuarios", explicó el presidente de Multibanca Colpatria, Santiago Perdomo Maldonado.
Tanto en Unidad de Valor Real (UVR) como en pesos, las oportunidades son infinitas. La diferencia entre los dos créditos radica en que mientras en la UVR estará atado al indicador más un porcentaje y, en pesos, se mantiene la misma tasa de interés en todo el préstamo.
La Unidad de Valor Real varía según la inflación, por lo que en este momento tiene un comportamiento a la baja.
La UVR del primero de noviembre de 2009 se ubicó es 186,6761 pesos, mientras que hoy se encuentra en 186,2439 pesos, diferencia que se hace evidente en el valor del crédito y sus cuotas.
Sube costo de la tierra
Sin embargo, uno de los problemas de los que se quejan los usuarios en este momento es que a pesar de las tasas bajas, los precios de la vivienda se ubican muy por encima de sus posibilidades.
Para la presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Martha Pinto de De Hart, "es preocupante el aumento en el costo del suelo urbanizado, producto de la escasez y de la normatividad aplicable a los mismos. Este es un factor que impulsa los precios hacia arriba".
No obstante, propone agilizar el otorgamiento de licencias en los predios urbanos disponibles, así como la incorporación de nuevo suelo urbano, para mejorar esta situación.
La baja de tasas no sólo se ha reflejado en los créditos, sino que los intereses en los contratos de leasing habitacional también han disminuido al mismo ritmo.
Los requisitos básicos
¿Qué se necesita para solicitar un préstamo? Para un empleado, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 por ciento, una certificación laboral con fecha no inferior a 30 días, la certificación de ingresos y retenciones del año anterior o la declaración de renta y deberá presentar los tres últimos comprobantes de pago de nómina.
Para los trabajadores independientes, los requisitos son: debe presentar un balance de operaciones de las cuentas de ahorro o corriente, una declaración de renta o el certificados de rentenciones si las realiza, anexar el número-registro de NIT, del RUT o de la Cámara de Comercio y un avalúo comercial del inmueble y copia de la promesa de compra-venta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6