viernes
3 y 2
3 y 2
El grupo Banco de Bogotá logró una utilidad semestral (periodo medido entre enero y junio de 2011) de 575.116 millones de pesos, cifra que será reportada a la Asamblea General de Accionistas de la entidad, que se reunirá en Bogotá este viernes.
El Presidente de Alejandro Figueroa, anunció que dados los resultados generados durante la primera parte del año, le propondrá a la Asamblea que los accionistas reciban un pago de dividendos equivalente a 135 pesos por cada acción, igual a la que se pagó al comienzo del año y superior en 2 pesos a la que se pagó en el segundo semestre de 2010 (133 pesos). Figueroa advirtió, sin embargo, que lo más probable es que la Asamblea pida un dividendo mayor.
La vicepresidente financiera del Banco, María Luisa Rojas, explicó que las cifra anunciada reúne las utilidades netas de las compañías que forman el grupo: Banco de Bogotá matriz y Banco de Bogotá Panamá, Porvenir, Corficolombiana, Almaviva, Fiduciara Bogotá y el Banco de América Central (BAC).
Calificaciones
Al hacer el balance semestral, la vicepresidente financiera destacó también las calificaciones que mantiene el Banco de Bogotá, en especial la AAA frente a la deuda de largo plazo; calificación que fue dada por BRC Investor Services, y la Baa1 con perspectiva estable para los depósitos en moneda local, otorgada por Moody’s. Así mismo, las escogencias hechas por las publicaciones internacionales Euromoney y Worls Finance, en ambos casos eligiéndolo como el mejor banco de Colombia.
En el mismo periodo (primer semestre de 2011) el grupo Banco de Bogotá reporta activos por valor de 63.656 millones de pesos y una cartera acumulada de 34.602 millones de pesos. Otras cifras destacadas del grupo para el primer semestre de 2011 son las de su red de oficinas, que suma 1.491 locales, con 2.131 cajeros automáticos, con los que sirve a 8,2 millones de clientes en 10 países del continente.
En general, los directivos de la entidad financiera consideraron que esos resultados pueden ser mejores en la segunda parte de 2011, pues creen que Colombia está fortalecida para enfrentar la crisis internacional, gracias a que la economía está soportada por la demanda interna, al adecuado trabajo del Banco de la República y a la política contracíclica del gobierno central, reforzada por la reforma de la regla fiscal.