En el 23 de Enero, un populoso barrio del oeste de Caracas, hay un grupo importante de sus moradores quienes aseguran no sólo ser verdaderos revolucionarios, sino estar comprometidos con el cambio social y dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias para conseguirlo.
Varios son miembros de la Coordinadora Simón Bolívar, la organización que en septiembre pasado develó un busto de "Tirofijo", en una pequeña plazoleta que ahora lleva su nombre, a sólo unos pasos de su sede principal. En él se puede leer "Manuel Marulanda Vélez", nació en 1930, murió en el año 2008. Héroe insurgente de la Colombia de Bolívar".
La Coordinadora ahora forma parte del nuevo Movimiento Continental Bolivariano (MCB), constituido en Caracas la semana anterior y que incluyó en su presidencia colectiva al fallecido "Manuel Marulanda" y al nuevo jefe de las Farc, "Alfonso Cano", durante un acto al que asistieron más de 700 invitados, entre ellos 40 delegados de grupos socialistas y comunistas de diferentes países.
La noticia de incluir en la presidencia colectiva a los dos guerrilleros hizo reaccionar de inmediato al gobierno del presidente Álvaro Uribe, que pidió al gobierno venezolano un pronunciamiento frente a esa situación.
"El gobierno de Venezuela debe aclarar a la comunidad internacional si reconoce, aprueba o tolera la existencia de movimientos o partidos que apoyan el terrorismo y hacen apología del crimen", señaló en un comunicado la Cancillería colombiana.
El mismo comunicado agregó que el pueblo de Colombia "considera una afrenta a la democracia y a los derechos humanos el reconocimiento hecho por la Coordinadora Continental Bolivariana a la organización narcoterrorista de las Farc" y rechazó la exaltación de sus comandantes (Cano y Marulanda) a quienes se les dio la categoría de "miembros de la presidencia colectiva".
En el Senado, la Comisión de Asuntos Exteriores rechazó el homenaje a "Marulanda" y calificó el hecho como apología internacional del delito e incluso aseguró que se trató de una iniciativa del presidente Chávez. El Gobierno solicitó a su vez a la Fiscalía que procese y reclame en extradición a los líderes del Movimiento por el delito de "concierto para delinquir".
En Caracas un miembro de la Coordinadora Simón Bolívar dijo que ni las Farc ni el presidente Chávez habían participado en la elaboración del documento en el cual se les destaca como miembros de la presidencia colectiva a los dos jefes guerrilleros, de acuerdo con un medio de prensa local.
No creen que prospere la solicitud del Gobierno colombiano de que extraditen a miembros del Movimiento por lo sucedido.
La decisión del Movimiento (MCB) se tomó para exaltar a quienes consideran "íconos de la gesta independentista que buscan la justicia social y luchan por un cambio real y por una democracia participativa", le dijo Juan Contreras, presidente de la Coordinadora Simón Bolívar, a EL COLOMBIANO.
Contreras dijo que respeta a quienes no comparten el pensamiento de los grupos progresistas, pero que estos también deberían tener la sensatez de respetar los criterios de los demás.
Sobre la queja del gobierno del presidente Uribe dijo que se trata de una posición que asume un "narcogobierno desprestigiado que hace estos reclamos para desviar la atención de sus problemas y lo más fácil es echarle la culpa a los vecinos".
El líder de la Coordinadora Simón Bolívar insiste en que ellos resaltan la persona de "Manuel Marulanda" por la constancia que tuvo en 50 años de lucha por la construcción de una nueva Colombia. También, que es uno de los personajes que más destacan quienes están liderando los procesos de cambio que se presentan en América Latina, añadió.
Pese a las críticas del gobierno colombiano y de muchos venezolanos, las Farc son consideradas por los líderes del MCB como uno de sus componentes porque la consideran un grupo insurgente que trabaja por un nuevo país y defiende la justicia social.
El gobierno del presidente Chávez se ha mantenido ajeno a esta discusión aunque persiste en las críticas al gobierno del presidente Uribe y el ambiente entre los dos países sigue tenso.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no