x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Batalla de Ayacucho, 186 años de victoria

¿Cuándo le será reconocido a Córdova su verdadero lugar en la Historia de nuestra Independencia del yugo español? ¿Cuándo podremos celebrar, como es debido, su memoria de Héroe de Boyacá, Chorros Blancos, Pichincha y Ayacucho?

  • Batalla de Ayacucho, 186 años de victoria | Archivo |
    Batalla de Ayacucho, 186 años de victoria | Archivo |
08 de diciembre de 2010
bookmark

La Batalla de Ayacucho fue la más grande y definitiva que se libró en la América del Sur, por la Independencia del yugo español, el 9 de diciembre de 1824.

Sucre y Córdova fueron los más destacados generales del Ejército Patriota.

Los españoles contaban entre los suyos a José Canterác, Gerónimo Valdés, Juan Antonio Monet, Alejandro González Villalobos y José Catarrala, entre otros.

El virrey José la Serna, frente a estos, soñaba con un triunfo definitivo en favor de la Corona Española. El Ejército Realista, compuesto por 9.310 hombres, era el más opcionado en favor de España.

Los patriotas contaban con 5.780 soldados, en su mayoría colombianos de reconocido coraje por la libertad. Junto a Sucre y Córdova, José Lamar y Agustín Gamarra, peruanos; Jacinto Lara, Venezolano y Guillermo Miller, inglés.

Soldados de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Chile, pelearon con admirable valor, y el triunfo definitivo fue para el Ejército de la Libertad.

Sucre, Bolívar y Córdova son nombres sagrados para la Historia de la Independencia. Córdova, según concepto fidedigno del Gran Mariscal de Ayacucho, fue el vencedor que dejó en alto el nombre de Colombia... A los 25 años de su edad selló en Ayacucho la Libertad de América, con su memorable carga: "División, de frente: armas a discreción, paso de vencedores"...

¿Cuándo le será reconocido a Córdova su verdadero lugar en la Historia de nuestra Independencia del yugo español? ¿Cuándo podremos celebrar como es debido, su memoria de Héroe de Boyacá, Chorros Blancos, Pichincha y Ayacucho?

La gratitud de la Patria debe brillar en favor de su meritísima memoria, de Héroe Inmortal de la Emancipación Americana. Hoy, cuando conmemoramos 186 años de la Batalla de Ayacucho, recordemos con sentido patriotismo al General José María Córdova, el "Héroe de Ayacucho".

El Libertador Simón Bolívar ciñó sobre las sienes de Córdova una corona de oro y diamantes, como reconocimiento al Vencedor de Ayacucho, y el General Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, lo ascendió a General de División, después de la Batalla.

Hijo de la entraña antioqueña, el General José María Córdova vio la luz de la vida en Concepción, y fue vencedor en las más gloriosas batallas de nuestra Independencia.

Córdova es, sin lugar a dudas, "el más grande batallador de la Colombia antigua", como dijera un día Don Manuel Uribe Ángel. Ofrendó su meritoria existencia después de la batalla de El Santuario, en aras de la Libertad, la Democracia y la Vida Republicana de Colombia.

Que la memoria del General José María Córdova, Libertador de Antioquia y "Héroe de Ayacucho", sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de nuestros pueblos para buscar siempre caminos de Libertad y de una paz duradera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD