La multinacional alemana Bayer anunció que en septiembre cerrará su planta en Cali, que produce productos tradicionales como Aspirina, Alka-Seltzer, Acidmantle, Canesten y otros, que se concentrarán en las plantas de México y Guatemala.
La compañía, que ingresó hace 100 años al mercado local y que operó esa planta por 58 años, dejará de funcionar en Cali para optimizar el aprovechamiento de la capacidad de producción de la red global que tiene en 80 países.
En Cali produce entre 100 y 150 toneladas de medicamentos, que seguirán disponibles en el mercado y también opera plantas en Ecuador, Perú y Venezuela en sus tres líneas de negocio: HealthCare, CorpScience y MaterialScience, pero el estudio realizado solo determinó el cierre de la Planta de Cali y conservará la planta que funciona en Soledad (Atlántico).
Germán Fernández, vocero de la compañía alemana, dijo que "la decisión no tiene nada que ver con la planta en sí, ni con la región o el país, sino que está basada en estudios globales de eficiencia de sus plantas y la operación comercial en Colombia no se verá afectada".
Bayer celebró el lunes en Berlín (Alemania) los 150 años de funcionamiento. Fue fundada el 1° de agosto de 1863, emplea a unas 110.000 personas en todo el mundo y el año pasado obtuvo unos ingresos de 40.000 millones de euros (500 millones en aspirina).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6