x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Borrador de reforma alborota a la justicia

23 de julio de 2008
bookmark

Aunque el Gobierno presentó hace una semana un borrador de proyecto de reforma a la justicia, con ocho elementos básicos, ayer y en vista de la polémica suscitada en distintos sectores por la iniciativa, el ministro del Interior y la Justicia, Fabio Valencia Cossio, aclaró que aún no hay una propuesta concreta de reforma.

El borrador que el Gobierno mostró hace cinco días tenía como argumento una "mayor independencia y autonomía de la justicia" así como el regreso a la cooptación para llenar las vacantes en las Cortes, el Consejo de Estado y la Sala Disciplinaria del Consejo de la Judicatura.

Esta última propuesta generó un amplio rechazo entre académicos y juristas que la ven como un regreso a la Constitución de 1886.

Hernando Escobar Isaza, experto constitucionalista, afirma que la figura de cooptación (es decir, que las propias Cortes, una vez se presenten vacantes definan el reemplazo) es perjudicial porque llevaría a favoritismos y a un mal uso de la figura. "Sería un retroceso. La cooptación volvería el sistema en un club de amigos con culto a la personalidad", afirmó Escobar.

Frente a las diferentes críticas por las iniciativas contempladas en el borrador (ver recuadros), Valencia Cossio dejó entrever que cualquier discusión que por ahora haga referencia a la reforma a la justicia es apresurada, porque ni la exposición de motivos, ni el articulado del proyecto que busca reformar la justicia, es de conocimiento de los miembros de las Cortes.

El Ministro del Interior respondió así a los comunicados de los presidentes de la Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura, los magistrados Humberto Sierra y Hernando Torres, respectivamente, quienes insistieron en que no hay ningún acuerdo ni consenso en torno a la reforma judicial.

Valencia insistió en que, de momento, "ni hay concertación (con las Cortes) ni hay propuesta de reforma a la justicia", tan sólo hay una base que llamó "primer informe", pero las discusiones deben empezar sobre la base de una propuesta concreta.

En ese sentido, el Ministro del Interior aclaró que el único acuerdo que hay con las Cortes es el compromiso de entregar un proyecto formal, para que ellos, en sus plenarias los puedan discutir. "Ese sería el primer paso para una concertación".

El Gobierno ya adquirió el compromiso de que ese borrador de proyecto estaría en manos de las altas instancias judiciales al culminar esta semana.

El malestar por las propuestas de la semana pasada no sólo se produjo en las Cortes, también en el Congreso, lo que motivó a que miembros del Partido Liberal citaran al Ministro para que le explicara al Congreso el proyecto de reforma a la justicia y la concertación con los magistrados. Sin embargo, Valencia Cossio reiteró que pese a existir ideas, sólo hasta después del 15 de agosto, mediaría un texto de reforma judicial.

"Demasiado ambiciosa"
A pesar de que el ministro Valencia afirmó que lo que se conoce de la reforma a la justicia es sólo un "primer informe", algunas de los cambios planteados son considerados por este poder como "demasiado ambiciosos".

Para el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial, Fabio Hernández, "la propuesta del Gobierno tiene una faceta que busca concentrar más poder en el Ejecutivo".

El dirigente sindical afirmó que el cambio en la elección y el periodo de magistratura en las Altas Cortes "es una propuesta que promueve el clientelismo".

Hernández afirmó que los magistrados deben tener un mecanismo o un concurso de alta exigencia para su elección y no deben ser designados por ellos mismos.

El presidente de Asonal Judicial dijo que "parte de la reforma lo que pretende es dar una especie de zanahoria a los miembros de las altas corporaciones para que sometan su poder".

El Gobierno Nacional insistió en que seguirá sus consultas para construir la reforma definitiva.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD