x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Botero es ira y placer en Atenas

  • AP, Angela María Arbeláez, Atenas, GreciaFernando y Lina, hijos del maestro, lo acompañaron en la inauguración de las exposiciones. Las obras de Botero están en la Pinacoteca y el Megaron y podrán ser vistas hasta septiembre. Es la primera vez que el maestro Fernando Botero expone en Grecia, la tierra de su esposa Sophia Vari.
    AP, Angela María Arbeláez, Atenas, Grecia
    Fernando y Lina, hijos del maestro, lo acompañaron en la inauguración de las exposiciones. Las obras de Botero están en la Pinacoteca y el Megaron y podrán ser vistas hasta septiembre. Es la primera vez que el maestro Fernando Botero expone en Grecia, la tierra de su esposa Sophia Vari.
  • Botero es ira y placer en Atenas
  • Botero es ira y placer en Atenas
01 de enero de 1900
bookmark

  • Quiere que sus cuadros sobre Abu Ghraib sean un testimonio de arte.
  • Dice que la función del arte, de su arte, es generar placer estético.
  • El artista antioqueño inauguró dos exposiciones en Atenas, Grecia.
Por
Angela María Arbeláez*
Colaboración especial
Atenas-Grecia

Los abrazos de dos de sus hijos, Lina y Fernando Botero Zea, la satisfacción de Magda Baltoyianni (su representante en Grecia), al ver su sueño hecho realidad, su autógrafo en cientos de catálogos, las respuestas a los periodistas en la rueda de prensa del Megaron Musikis (Palacio de la música) y una copa de vino blanco.

Detalles de vida, detalles que ambientaron la visita de Fernando Botero, el artista colombiano más reconocido mundialmente, a Atenas.

Ligeramente cansado pero sereno y con ese característico acento paisa que delata su origen y ubica geográficamente. Vestido con un saco a rayas azul y blanco, corbata roja, y el color plateado de su cabello.

Así se le vio en la tierra de los mitos, tal y como se llama la exposición que abrió esta semana, la misma en la que una obra suya alcanzó el precio récord en una subasta: dos millones de dólares por Los Músicos, de 1979.

Botero en la tierra de los mitos, son las dos exposiciones que se inauguraron en Atenas y comprenden 220 obras que recogen varias décadas de pintura del maestro incluyendo su reciente trabajo sobre las torturas en Abu Ghraib.

Es la primera vez que el maestro expone en este país. Quizás por eso, esta exhibición ha causado tanta expectativa. Sus obras fueron escoltadas hasta la Pinacoteca por la Policía, y el presidente griego Carolos Papulias asistió a la inauguración de la muestra.

Con exposiciones en todo el mundo, ventas millonarias y reconocimiento internacional, Botero es un ciudadano del mundo pero sigue siendo colombiano, muy colombiano.

Está convencido de que el arte "debe elevar, exaltar al hombre y sus sentimientos". El maestro habló sobre esta muestra y sus convicciones en el campo artístico.

¿Por qué afirmó que la violencia del conocimiento es más penosa que la violencia de la ignorancia? Las pinturas suyas dedicadas a Abu Ghraib y el caso de Colombia...
"Bueno pues si, la verdad es que nace de la falta de educación . Uno piensa que esa situación de ignorancia puede producir violencia.

En cambio cuando hay educación y conocimiento pues es mas perversa la decisión de torturar a alguien".

Con el paso de los años ha declarado en varias entrevistas que le preocupa la injusticia, que "le hace hervir la sangre". ¿Qué cree que se puede hacer?
"Si en realidad me hizo hervir la sangre el conocimiento de la situación en Abu Ghraib.

Pero básicamente yo trabajo sobre los temas eternos de la pintura que son los paisajes, las naturalezas muertas, los personajes, los animales, etc. No es que ahora me vaya a dedicar a hacer un cronista de todos los dramas de la humanidad".

Usted expresó que esta serie se convertirá en un testimonio, así como lo fue por ejemplo la obra de Alipio Jaramillo en su época...
"Espero que la obra tenga la calidad artística para que resista el paso del tiempo y que sea un testimonio. Porque no se trata solamente en hacer obras inspiradas en situaciones dramáticas sino que estas obras tengan la calidad importante para que se recuerden no solamente como testimonio, sino también como obras de arte".

Maestro, y ya que mencionamos a Alipio, ¿Cuál es la importancia del muralismo mexicano?
"La importancia de los mexicanos sigue siendo que ellos descubrieron a América como tema de la pintura. En el siglo XIX los artistas vivían con una nostalgia de Europa y París.

Pensaban que América Latina fuera como indigna de ser representada en el Arte. Entonces este tema afirmativo del pueblo mexicano sigue siendo un descubrimiento, un aporte muy importante".

Su obra ha sido calificada -en Grecia- como alegre, humana, llena de color. ¿Por qué su insistencia en estos temas, cómo hace para conservar su estilo?
"Yo siempre he creído que el arte se hace para dar placer. Primero que todo debe dar un placer estético y también, porque no, un placer en el tema.

Yo he pintado temas más bien amables toda mi vida pero ahora he hecho también temas dramáticos como la serie que hice sobre Colombia. Pero el propósito de la pintura es exaltar al hombre y darle placer".

¿Cómo ha hecho para que sus colores y voluminosas formas sigan siendo casi las mismas de sus inicios en el arte? ¿Es cuestión de convicción?
"Uno tiene convicciones profundas, uno continua su camino por mas que haya digamos "tantos" alrededor.

Uno sigue gracias a sus convicciones profundas adelante. Me ha tocado siempre trabajar a veces en medio de movimientos muy fuertes como el abstraccionismo que se vive en Nueva York. Y sin embargo he logrado mantener mi camino sin dejarme llevar por nada más".

¿Cómo percibe las dos exposiciones de Atenas?
"Estoy muy contento de que me hayan invitado a la Pinacoteca Nacional y al Megaron, a exponer mis cuadros.

Grecia es la cuna del arte... Bueno lo fue hace dos mil o tres mil años. Tuvo su momento pero hoy en día las cosas han cambiado".

¿Se podría decir que su vinculo con la artista plástica de origen griego Sophia Vari hizo posible estas exposiciones?
"La verdad es que yo he estado con Sofía 30 años y no me habían invitado nunca.

Dio la casualidad de que la directora de la Pinacoteca Marina Lambraki-Plaka vio mi exposición en Roma y entonces ahí mismo me lo propuso. Me dijo que viniera a exponer.
Yo conozco Grecia mejor de lo que debería por Sophia, pero no fue ella la causante de las exposiciones (risas)".

Con ocasión de esta exposición ¿qué quisiera decir a los colombianos?
"Soy un artista colombiano que expone en Atenas. Ya eso es importante.

Que uno siga siendo colombiano, que la gente sepa que hay arte en Colombia, que hay libros, música, pintura. Un país que posee esto muestra un grado de civilización, que no somos cualquier país.

Yo hago mi aporte aquí con mi obra para el buen nombre de Colombia. Eso espero".

* Periodista e historiadora del arte radicada en Grecia

An artist loyal to his convictions
Colombian painter Fernando Botero inaugurated a retrospective exposition this week in Athens, that gathers 220 of his works, including the series he made last year depicting the tortures at the Iraqi jail of Abu Ghraib.

Botero traveled to Athens to the inaugural of the exhibition and took the opportunity to sign autographs and speak with the communications media. The Colombian maestro said he hopes his paintings about Abu Ghraib become a human and artistic testimony.

He pointed out that the finality of art is to provide pleasure and that despite painting's passage through strong artistic movements in the past like abstract, he has always maintained his artistic convictions.

Listen to Salomon, dial 4444-283, 93*.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD