x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Busca las redes para no colgar la raqueta

La tercera mejor tenista de Colombia, Karen Castiblanco, acude a las redes sociales en busca de patrocinio.

  • Busca las redes para no colgar la raqueta | En el historial de Karen Castiblanco hay tres títulos. Es la mejor doblista del país FOTO CORTESÍA
    Busca las redes para no colgar la raqueta | En el historial de Karen Castiblanco hay tres títulos. Es la mejor doblista del país FOTO CORTESÍA
20 de abril de 2012
bookmark

Cuando los nudillos se cansaron de tocar puertas, los pulgares comenzaron a hacer su trabajo. Por eso, la tenista colombiana Karen Emilia Castiblanco Duarte hace campaña para que la red le ayude a no colgar la raqueta.

Karen, una bogotana de 25 años, es una de las pocas colombianas que se ha dado la pela siendo profesional en Colombia. Natural del barrio Keneddy, ha estado acostumbrada a 'guerriarse' su futuro, y lo ha labrado desde que se hizo profesional en 2006.

"Desde que empecé mi carrera ha sido con el apoyo de mis padres, sin ningún patrocinio. Así he llegado a ser la tercera raqueta de Colombia, con títulos internacionales y entradas a la Copa Federación de tenis. Pero llega el momento en que la billetera de los padres no da más, y si no encuentro patrocinio, me tengo que retirar", confiesa Karen, quien está Bogotá, acondicionando la parte física, pero sin entrenador en lo tenístico.

La vida del tenista no es fácil, menos si no se tiene un patrocinio. Casos como el de Karen lo han vivido batalladores como Michael Quintero, Eduardo Struvay o Tomás Builes, por poner algunos ejemplos. "Sin una empresa que te patrocine vas a estar de cuenta de tus padres y de lo que ganes en los torneos. Es muy duro", explica Quintero.

Hoy, tras tocar muchas puertas frente a frente y recibir solo negativas, Karen tomó la determinación: irse a la red, en donde tiene varios centenares de seguidores, y hacer pública su necesidad.

"En las redes sociales se mueven muchos temas; quería entonces explorar a empresas y personas que no estuvieran vinculadas con el deporte y, de pronto, buscar un patrocinio. He sentido el apoyo muy fuerte de la gente, pero no sale nada para seguir en competencia", explica Karen que, según la página de la Asociación Femenina de Tenis (WTA), esta semana ocupa el lugar 314. Hasta ahora, solo ha recibido algunas palmaditas en las espalda. Ayer hizo un evento en un bar de Bogotá, y hoy sigue buscando que, a través de las redes, la gente le ayude a no colgar la raqueta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD