¿Servirá el pago del pasaje con tarjeta para acabar con el cobro de vacunas a los conductores de bus del Valle de Aburrá?
Juan Felipe Acosta , gerente de Automotores Itagüí, que presta servicio entre la estación Itagüí del metro y el barrio San Francisco, cree que sí y por eso fue pionero en abrirle las puertas a esta forma de pago.
La empresa acoge la propuesta de Tarjeta Única, la primera plataforma montada en esta región para empezar a masificar el pago electrónico de los pasajes en bus o buseta.
"La Secretaría de Gobierno nos pide alternativas para combatir las vacunas y esta es una forma que puede dar buenos resultados, sin ninguna duda", opinó el empresario, que ya tiene montado el sistema en 22 de sus buses en desarrollo de una prueba piloto que lleva 15 días y terminará en un mes.
Opiniones divididas
El pago con tarjeta de los pasajes se ha venido debatiendo bastante en los últimos meses entre los transportadores locales, que acosados por las vacunas y las extorsiones buscan alternativas de solución a este grave problema de seguridad, que incluso ha dejado a varios buseros muertos.
Desde las mismas alcaldías se ha incentivado a los empresarios del transporte para que adopten esta tecnología y modernicen sus sistemas de cobro con el fin de que los conductores no manejen dinero en efectivo, que es lo que facilita la comisión del delito.
"Estamos trabajando fuerte para que en un futuro los ciudadanos paguen con tarjeta en el transporte público colectivo y masivo para reducir las vacunas, los conductores no manejarán efectivo", respondió al respecto el secretario de Tránsito de Medellín, Ó mar Hoyos Agudelo.
En Itagüí, la Secretaría de Tránsito también acepta los beneficios de que los transportadores acudan a este pago para evitar el porte de dinero por conductores y usuarios. Así lo especifica Alexánder Arteaga , técnico operativo de la dependencia, quien subraya que el sistema electrónico es un aporte valioso a la movilidad y a la seguridad "y aunque no tomamos la decisión, pues es algo exclusivo de las empresas de transporte, haremos todo lo posible por apoyarlo y difundirlo".
Del lado transportador, la opinión no es unánime, pues si bien Acosta es optimista, hay quienes tienen una visión más crítica del sistema, aunque le ven lo bueno.
Es el caso de Leopoldo Gutiérrez , director operativo de la Corporación de Transportadores de Antioquia -Cotransa-, que administra la ruta Circular Sur 303, quien advierte que, "con la tarjeta electrónica no se va a solucionar el problema de las vacunas. Puede ayudar en parte, pero hecha la ley, hecha la trampa, y los delincuentes se inventarán otras formas de vacunar a los conductores. El problema es complejo porque nadie denuncia y es difícil judicializar. Esto se lo dejamos a la autoridad competente".
Precisó que la ruta Circular Sur 303 no padece problema de vacunas.
Cuando en su momento le fue presentado el proyecto del pago con tarjeta, Héctor Mariano Cadavid , director ejecutivo de la CTU -Corporación de Transportadores Urbanos- opinó que "con algunos ajustes será muy positivo para la ciudad" y permitirá combatir problemas de inseguridad que genera el uso de dinero.
Fernando Tobón , creador de la nueva tarjeta, no duda en que será el sistema de pago del futuro y no sólo para buses y busetas sino también para taxis y similares. Dijo que el uso no generará sobrecostos ni a usuarios ni a transportadores y será un sistema de alta eficiencia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6