x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Calles de Honduras se dividen por las presidenciales

27 de noviembre de 2009
bookmark

Las partes en conflicto en la aguda crisis política que vive Honduras se disputan entre llamados a la población a votar y a no votar en las elecciones de mañana, que han dividido a Estados Unidos y a América Latina sobre si reconocer o no al futuro gobierno.

El gobernante de Costa Rica, Oscar Arias, se sumó a la postura de varios países, incluido Estados Unidos, de abrirse a reconocer al mandatario electo a pesar de que no ha sido restituido el presidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio por militares.

Sin embargo, Unasur no respaldará los resultados de las elecciones por estar convocadas bajo un Gobierno de facto que consideran ilegítimo, anunció el mandatario ecuatoriano Rafael Correa, quien ejerce la presidencia pro témpore del grupo.

En la televisión local se multiplicaban los anuncios con personas sonrientes de distintas edades llamando a la participación, que debido a la crisis podría ser aún menor que el 55 por ciento de las elecciones del 2005.

"No se queden en la chola (casa) metámonos en la cola para que nos paren bola", cantan varias personas en uno de los anuncios

Pero Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde septiembre, llamó a sus partidarios a salir a las plazas públicas de la ciudad y mostrar su dedo meñique limpio, en una señal de que no fueron a votar.

Usualmente en los centros de votación se marca con tinta el dedo meñique de los sufragantes.

"Este domingo yo opino que salgan a las plazas públicas y que muestren su dedo y digan que no se han manchado, que no apoyan la legalización de los golpistas", dijo Zelaya a Radio Globo , que apoya al mandatario y que fue silenciado temporalmente por el Gobierno de facto.

De otro lado, ninguno de los dos principales candidatos presidenciales, Porfirio Lobo del Partido Nacional y Elvin Santos del Partido Liberal de Zelaya, se han jugado a pedir la restitución del mandatario y dicen que se atendrán a lo que decida el Congreso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD