El retorno de este lunes para algunos de los viajeros que venían del occidente no fue muy placentero, especialmente para los que madrugaron.
Quienes así lo hicieron tuvieron que esperar a que abrieran la conexión Vial Aburrá-Río Cauca o tomaron la vía vieja a San Jerónimo.
Los que tuvieron paciencia debieron esperar hasta casi las 3:00 de la tarde, cuando abrieron la conexión, que estaba cerrada por un derrumbe que ocupó las dos calzadas en el sector de Mestizal.
Cuando restablecieron el paso, respiraron tranquilos y más cuando se dieron cuenta de que la habían habilitado en un solo sentido, es decir occidente-oriente.
"La idea es evacuar más de 10.000 vehículos que están represados en Santa Fe de Antioquia y que estaban en el certamen Antioquia le canta a Colombia", explicó Carlos Eugenio González, gerente de Concesiones de la Gobernación de Antioquia.
Agregó que hasta San Jerónimo la vía se comportó muy bien, incluso en Meloneras, pero que la lluvia había precipitado varios deslizamientos.
Con esta medida los vehículos que salían de Medellín para el Occidente tuvieron que hacerlo por el Alto del Boquerón.
Pero la dicha de los viajeros que venían por la conexión solo les duró hasta un kilómetro después de pasar el túnel. Varios derrumbes ocupaban una calzada y la fila de carros era enorme. Llegaba hasta Robledo a pesar del orden que impusieron los agentes de la Policía de Carreteras y del Tránsito.
Pasadas las 5:00 de la tarde, un aguacero entre Los Tamarindos y Mestizal hizo que por precaución fuera cerrada nuevamente la conexión. Luego, los obreros retiraron pequeños derrumbes y a las 7:40 de la noche, restablecieron el paso.
Los que optaron por regresar por la antigua vía les tocó transitar una carretera en pésimas condiciones, peligrosa, con varios derrumbes y con un recorrido mucho más largo. "Díganle al Gobierno que ese túnel no sirve para nada", afirmó exasperado el conductor de un bus.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6