Por falta del número mínimo de parlamentarios en el recinto, la Cámara de Representantes decidió dejar para este jueves a las 10 de la mañana el inicio de la discusión plenaria de la reforma tributaria.
En contraste, sí avanza la deliberación en el Senado, donde este diario pudo confirmar que hay el quórum requerido, después de que las bancadas de los partidos Liberal, Conservador y Verde se reunieran con el presidente Juan Manuel Santos.
En vista de las dilaciones en las discusiones requeridas para aprobar la reforma tributaria en ambas cámaras, el ambiente en el Congreso es que solo se sabrá si el proyecto de ley tendrá luz verde este jueves en la noche, una vez se surta la votación del articulado y se dé trámite a las numerosas proposiciones.
¿Altos funcionarios con exención en renta?
Al revisar los cambios en la ponencia realizados para el segundo debate en plenaria de Cámara y Senado, se advierten múltiples modificaciones al Estatuto Tributario.
Mientras se surte el debate en las plenarias, inquieta la inclusión por parte de los ponentes de la reforma en el pliego de modificaciones de una condición adicional en el artículo 332 para determinar la renta gravable alternativa. “Los gastos de representación considerados como exentos de impuesto sobre la renta, según los requisitos y límites establecidos en el numeral 7 del artículo 206 de este Estatuto”, reza el literal “e”.
Yendo al aparte referido, esa modificación indica que el 50 por ciento de los salarios de altos funcionarios se considera gastos de representación, y eso cobija desde el Presidente, ministros, magistrados, pasando por congresistas, diputados, contralores, secretarios municipales y hasta rectores y profesores oficiales.
En ese sentido, un congresista liquidaría el impuesto de renta sobre la mitad de su ingreso salarial anual. De aprobarse esa modificación, los parlamentarios estarían beneficiando directamente en el pago de menos impuestos.
Sobre el particular, el presidente de la Cámara, Augusto Posada, comentó a medios nacionales: “si esta es la idea del proyecto prefiere que se hunda ante los efectos negativos que podría tener entre los colombianos”.
Que pase, o no, esa idea que no estaba en el proyecto original del Gobierno, solo se sabrá hasta la conciliación de lo aprobado en plenarias de Cámara y Senado, si es que menguan los vientos de aplazar la reforma tributaria para la próxima legislatura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6