x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Camioneros sí entran en paro a partir de hoy

EL SECTOR TRANSPORTADOR de carga decidió cesar sus actividades desde la media noche para protestar contra el decreto impulsado por el Gobierno que elimina la tabla de fletes. Las consecuencias serían graves para el aparato productivo del país.

  • Camioneros sí entran en paro a partir de hoy | Archivo | El movimiento, liderado por la ACC, espera lograr la derogatoria del decreto que eliminó la tabla de fletes. El Gobierno sigue en firme en su decisión.
    Camioneros sí entran en paro a partir de hoy | Archivo | El movimiento, liderado por la ACC, espera lograr la derogatoria del decreto que eliminó la tabla de fletes. El Gobierno sigue en firme en su decisión.
02 de febrero de 2011
bookmark

El quinto paro camionero de los últimos cinco años (previsto para iniciar en la madrugada de hoy) se convertirá en la primera gran prueba de fuego entre el Gobierno Santos y los pequeños transportadores, agremiados en la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC).

Al margen de los pitos ensordecedores y las marchas de camiones por las ciudades, lo que está en juego es el futuro del transporte de carga del país y la estructura económica con la que se regirá el sector.

En una orilla del camino, los camioneros piden que se vuelva al antiguo esquema de la tabla de fletes o estructura de costos mínimo para 'salvaguardar' la capacidad adquisitiva de los pequeños transportadores.

No obstante, el ministro del Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, insiste en que es hora de un profundo revolcón en el sector y que para ello, el punto de partida es eliminar la tabla de fletes, que distorsiona el mercado de oferta y demanda.

El movimiento de protesta es liderado por ACC, pero otros gremios, como ATC, Colfecar y Defencarga avanzan en las mesas de diálogo con el gobierno para definir una estructura de costos racional para el sector.

En un comunicado, Defencarga rechazó la forma de protesta propuesta por ACC y la invitó "a dialogar, única manera de concertar los intereses de los diferentes sectores, que no son otros que el desarrollo del sector transportador de carga y el progreso del país".

La asociación gremial agregó que es de su interés "propender por unas relaciones económicas equitativas y justas entre todos los actores que intervienen en la cadena del transporte, acorde con principios de eficiencia, sostenibilidad, desarrollo y competitividad del sector. Los actores que intervienen en la Cadena de Suministro deben estar de la misma orilla aspirando por la competitividad del país y por la prestación de un servicio seguro y eficiente.

"Un paro de transporte es algo inadmisible y no sólo va en contra del sector agropecuario sino de la sociedad y del país. El gobierno no lo debería permitir", explicó Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

La situación de los agricultores, agravada por la ola invernal y los altos costos de producción, depende de la responsabilidad del transportador, dijo el dirigente.

Afirmó que se contempla una posible alza en los precios de los alimentos en las centrales de abasto, si no llega el alimento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD