<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Campesinos de Catatumbo denuncian otros dos muertos en protestas
  • Foto Colprensa
    Foto Colprensa
Por Juan Carlos Monroy | Publicado

Otros dos hombres murieron este martes en medio de los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y miles de campesinos que desde hace 15 días se concentran en los municipios de Ocaña y Tibú para protestar contra la erradicación de cultivos ilícitos y para exigir la creación de una zona de Reserva Campesina y más inversión social en la región del Catatumbo.

Los líderes de la Asociación Campesina del Catatumbo acusaron a miembros del Ejército de disparar este martes contra manifestantes en el sector conocido como  la Ye, en Ocaña, provocando las muertes de Humberto Angarita y Hermidez Palacio, a quienes identificaron como campesinos de esta región de Norte de Santander. Otras tres personas resultaron heridas, según voceros de la asociación.

Según Cesar Jeréz, uno de los líderes campesinos de la protesta, los enfrentamientos se reanudaron al mediodía de este martes en Ocaña, donde se concentran unos 10 mil habitantes de la zona para bloquear las carreteras que conducen a los municipios de Convención y Cúcuta, por lo que los escuadrones antidisturbios de la Policía, con apoya del Ejército.

Durante los disturbios, el Esmad de la Policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes para intentar desbloquear las carreteras y evitar la toma del aeropuerto de Ocaña por parte de los enfurecidos campesinos.

Jerez agregó que al tiempo que se daban los enfrentamientos que ocasionaron la muerte de los dos protestantes, líderes de los campesinos iniciaron en Tibú los diálogos con una comisión ministerial encabezada por el Alto Consejero para el Dialogo Social, Luis Eduardo Garzón y el gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras.

La Policía confirmó la muerte de los dos hombres por arma de fuego e indicó que la Fiscalía tiene a su cargo las "investigaciones pertinentes que permitan esclarecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos mencionados".

 También indicó que en la contención de una serie de disturbios Ocaña, resultó herido por dos impactos de bala un capitán de la Policía, adscrito al Esmad. "Las primeras indagaciones permiten determinar que el arma utilizada para el ataque sería una pistola calibre 9 milímetros, según el informe policíal, que señala que 10 policías más presentan heridas ocasionadas por artefactos explosivos improvisados, así como tres protestantes.

Con las dos muertes de este martes son cuatro los campesinos que han muertos durante los 15 días de protestas en la conflictiva región de Catatumbo. El pasado sábado dos hombres murieron también en Ocaña durante las manifestaciones cerca al aeropuerto local, que según las autoridades, intentaron tomarse los campesinos. El sepelio de esta dos personas se realizó ayer en el corregimiento de Aguas Claras de Ocaña.

El general Rodolfo Palomino, director de seguridad ciudadana de la Policía, señaló que esas muertes están en investigación y denunció que en medio de las protestas se han detenido personas con artefactos explosivos.

El pasado domingo, el presidente Juan Manuel Santos denunció que las Farc infiltraron la protesta para generar caos y disturbios, señalamiento que fue rechazado por los campesinos.

Zona conflictiva

Las protestas en la región de Catatumbo comenzaron el 11 de junio, cuando unos 8 mil campesinos se movilizaron a Ocaña y Tibú para presionar que se suspenda la erradicación de hoja de coca y marihuana y se implanten proyectos productivos como alternativa a los cultivos ilícitos. Según la asociación de campesinos, la erradicación no concertada provoco una crisis social y económica pues desde hace décadas muchas familias viven del cultivos de la coca.

Otra de las exigencias es la creación de una Zona de Reserva Campesina en Catatumbo, una de siete áreas de este tipo en varias regiones en trámite ante el Gobierno.

"Pero llevamos más de un año esperando que se concrete, y a pesar de tener el plan formulado para esta zona, que asegura la propiedad de la tierra y la producción de alimentos, hay un veto del Ministerio de Defensa y sectores opositores a estas áreas", indicó Cesar Jerez, líder de los campesinos.

En la región de Catatumbo confluyen las guerrillas de las Farc, el Eln, un reducto del Epl y bandas criminales, que se disputan zonas de cultivos ilícitos y extorsiones al comercio y la industria petrolera. La región es considerada una retaguardia estratégica de la guerrilla y también la zona donde se refugia alias "Timochenko", máximo jefe de las Farc, quien antes había sido jefe de la guerrilla en esa misma región fronteriza con Venezuela.

x