x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Campesinos piden diálogo, pero no desbloquean vías

Así respondieron cocaleros de Catatumbo al Gobierno, que ofreció discutir sus exigencias si desisten de las protestas violentas.

  • Campesinos piden diálogo, pero no desbloquean vías | El ministro del Interior, Fernando Carrillo, se reunió con el gobernador de Norte de Santander para buscar soluciones a las protestas de habitantes del Catatumbo, que ajustan 15 días. FOTO COLPRENSA
    Campesinos piden diálogo, pero no desbloquean vías | El ministro del Interior, Fernando Carrillo, se reunió con el gobernador de Norte de Santander para buscar soluciones a las protestas de habitantes del Catatumbo, que ajustan 15 días. FOTO COLPRENSA
24 de junio de 2013
bookmark

Tras dos semanas de protestas campesinas en la conflictiva región del Catatumbo, que trascendieron en enfrentamientos que ya cobraron dos vidas y dejaron varios heridos, no hay solución a la vista a pesar de la disposición de diálogo que anunció el Gobierno si se desbloquean las vías y termina la violencia.

Son cerca de 14 mil manifestantes procedentes de varias regiones de Norte de Santander los que insisten en continuar con las protestas en los municipios de Tibú y Ocaña, donde mantienen bloqueadas las carreteras hacia Cúcuta, Convención y Aguachica, en la Costa Atlántica.

"Las protestas y bloqueos de vías se mantienen hasta que el Gobierno se reúna con nosotros en Tibú para discutir el pliego de siete temas y se firmen los acuerdos... no vamos a ir ni a Bogotá ni a Cúcuta", manifestó César Jeréz, uno de los líderes campesinos.

Los manifestantes insisten que se suspenda la erradicación de hoja de coca y marihuana y se implanten proyectos productivos como alternativa a los cultivos ilícitos.

Otra de las exigencias es la creación de una Zona de Reserva Campesina en Catatumbo, una de siete áreas de este tipo en varias regiones en trámite ante el Gobierno.

"Pero llevamos más de un año esperando que se concrete, y a pesar de tener el plan formulado para esta zona, que asegura la propiedad de la tierra y la producción de alimentos, hay un veto del Ministerio de Defensa y sectores opositores a estas áreas", indicó Jeréz.

Frente al debate generado por la propuesta de crear más zonas campesinas, que retomaron las Farc en la mesa de negociación en Cuba, el Gobierno ha indicado que esta figura es improcedente en regiones con grupos armados ilegales y cultivos ilícitos, como Cauca y Catatumbo, consideradas áreas de "retaguardia" de las Farc.

Protestas violentas
La negativa de los manifestantes a desbloquear vías y cesar las protestas violentas se dio en respuesta al mensaje del ministro del Interior, Fernando Carrillo, de que una comisión de los ministerios de Agricultura y del Trabajo se desplace a Tibú para dialogar con las comunidades.

"Se acordó hacer la mesa de diálogo cuando existan las condiciones... se acepta la marcha, lo que no se acepta son las vías de hecho y el Gobierno dice que mientras existan protestas y bloqueos las mesas no comienzan", aseguró el gobernador de Norte de Santander, Édgar Díaz, tras una reunión con el ministro del Interior en Bogotá.

En los últimos tres días las protestas se convirtieron en foco de violencia por los enfrentamientos entre miles de campesinos y las autoridades.

Juan Carlos Quintero, vicepresidente de la Asociación de Campesinos de Catatumbo, acusó a la Policía de "excesos", como el ocurrido el pasado sábado en Ocaña. Esa tarde Leonel Jácome y Edison Franco Jaimes murieron baleados en medio de los disturbios, cuando la Policía intentaba impedir que se tomaran el aeropuerto local.

El general Rodolfo Palomino, director de seguridad ciudadana de la Policía, señaló que esas muertes están en investigación y denunció que en medio de las protestas se han detenido personas con artefactos explosivos.

El pasado domingo, el presidente Juan Manuel Santos denunció que las Farc infiltraron la protesta para generar caos y disturbios, señalamiento que fue rechazado por los campesinos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD