x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Campo minado de falsas noticias

Los hinchas del Junior fueron víctimas de una falsa noticia publicada en Twitter por una cuenta con más de 30 mil seguidores. Ninguno verificó la fuente de información.

  • Campo minado de falsas noticias
27 de mayo de 2014
bookmark

Una falsa noticia publicada en redes sociales en la noche del lunes hizo que cientos de barranquilleros salieran a la calle a celebrar.

La cuenta de Twitter Todo Sobre Fútbol, @TodoFtbol, con más de 33 mil seguidores, aseguró que la Dimayor le había quitado el título de campeón de la Liga Postobón I al Atlético Nacional, por haber hecho cuatro cambios durante la final, situación que ubicaba a Junior como campeón. Por ese trino, los hinchas celebraron en falso.

Y es que las redes sociales son, hoy en día, fuentes de información para los usuarios de internet, especialmente los jóvenes.

Según el estudio realizado por el Reuters Institute Digital Report, un 43% de los usuarios de internet en Reino Unido entre 16 y 24 años utilizan Facebook, Twitter y otras redes sociales para informarse.

En un país como Colombia donde ocho de cada diez colombianos usan internet según el último informe de MinTIC, esa tendencia permanece. El error está en no verificar la fuente que emite la información.

Mauricio Velásquez, docente de Interacción Comunicativa de la Universidad EAFIT, dice que hay desinformación por no usar las noticias como primera fuente y en lugar de ello han convertido a las redes sociales como primer filtro.

En la viralización de los contenidos hay un principio de oportunidad, dice Velásquez. Si a los internautas no les interesara los contenidos que se encuentran en las redes sociales, no lo compartirían.

El periodista italiano Tommaso Debenedetti, en diferentes ocasiones, ha abierto falsas cuentas de autores como Mario Vargas Llosa y Umberto Eco como experimento para plantear una reflexión sobre el sistema de la información actual, mediada por redes sociales e internet.

Además, Debenedetti se atribuye la foto de Hugo Chávez que fue publicada como portada en el diario El País de España, refiriéndose al deteriorado estado de salud del presidente venezolano. El País tuvo que retirar de circulación su edición impresa luego de comprobar que la foto era tomada de un video de Youtube del año 2008. Según Debenedetti, él le envió esta foto a tres agencias de prensa de Centroamérica.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD