Hugo Chávez aseguró que los opositores no saldrían a sufragar en las elecciones primarias que definieron ayer a su rival. No fue un cálculo acertado. La asistencia de los venezolanos a los centros de votación superó todas las expectativas.
Movilizados por la ansiedad y la esperanza, acudieron ayer a las urnas, con sus identificaciones en mano, para elegir el candidato que representará sus intereses en octubre, en el verdadero cara a cara con Hugo Chávez en la lucha por la Presidencia del país.
Los primeros resultados del Consejo Nacional Electoral daban anoche como ganador al actual gobernador de Miranda Henrique Capriles (ilustración), un abogado centroizquierdista que, en campaña, superó por más de 10 puntos porcentuales a su más cercano rival, Pablo Pérez.
"Vamos a superar todas las expectativas de participación", dijo Capriles después de votar ayer, en medio de una gran algarabía en un colegio del este de Caracas.
"La fuerza de la esperanza siempre derrota al miedo... puede con cualquier obstáculo que nos pongan en el camino. Hoy es un día de la esperanza, hoy es un día grande para los venezolanos", agregó el candidato.
Capriles, de 39 años, se identificó durante la campaña como un progresista que aspira a utilizar los ingresos petroleros para impulsar la producción y la inversión pública y privada, generar masivas fuentes de empleo e impulsar la educación, que considera fundamental para combatir la pobreza.
Pablo Pérez, un abogado que consolidó su carrera política desde la gobernación del estado petrolero del Zulia, a la que llegó en 2008, no distaba mucho de Capriles en los escrutinios, y también alabó el desarrollo de la consulta por el clima de "tranquilidad, transparencia y respeto".
"Nadie tiene miedo"
El evento electoral, convocado por la coalición opositora de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), estuvo abierto a los 18,2 millones de electores venezolanos, quienes por primera vez en la historia del país tuvieron la oportunidad de elegir un candidato presidencial.
"Yo tengo muchos años viniendo a votar aquí. Y esta es la primera vez que veo tanta gente. Será histórica la votación", afirmó el excanciller Simón Alberto Consalvi a las puertas del Instituto Escuela, en Caracas, donde depositó su voto.
A media mañana, la cola frente al Instituto Escuela, localizado en el sureste de Caracas, un bastión muy antichavista, recordaba la masiva asistencia de votantes del 15 de agosto de 2004, cuando se celebró un referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez.
Sin embargo, los votantes no sólo acudieron solamente a las urnas de los municipios antichavistas. En el centro de Caracas, cuyo alcalde es el oficialista Jorge Rodríguez, hubo una gran cantidad de electores.
"Vine para cumplir con Venezuela", manifestó Jenny Figueredo, una abogada de 42 años, quien salió de Venezuela hacia la Florida hace cinco años debido a la inseguridad. "Tenemos la gran oportunidad de tener candidato", afirmó emocionada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6