x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cartagena no se quiere perder el TLC

La adecuación de la infraestructura portuaria es uno de los retos por resolver para aprovechar el TLC.

  • Cartagena no se quiere perder el TLC | El Terminal Marítimo de Manga es administrado por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (Sprc) y está en proceso de modernización de cara a los tratados de libre comercio. FOTO CORTESÍA
    Cartagena no se quiere perder el TLC | El Terminal Marítimo de Manga es administrado por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (Sprc) y está en proceso de modernización de cara a los tratados de libre comercio. FOTO CORTESÍA
13 de febrero de 2012
bookmark

Los 740 millones de dólares que está ejecutando la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena en su modernización, constituyen en uno de los múltiples impulsos que el desarrollo del país requiere para capitalizar las oportunidades de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que se han suscrito con varios países.

Así lo hace notar el capitán (r) Alfonso Salas Trujillo, gerente de la Sociedad, quien insiste en que "nunca habrá esfuerzos suficientes, pero sí deben ser constantes para lograr cosas y debemos ser muy exigentes para que se ejecuten obras y podamos marcar la diferencia".

Destacó que el puerto de Cartagena, con más de 30 líneas navieras atracando en sus muelles y las múltiples rutas y frecuencias garantizan el rápido traslado de la carga, ofreciendo conexión con más de 589 puertos en 136 países del mundo.

En vísperas de la entrega de las obras de ampliación del Canal de Panamá, que permitirán el paso de buques cargueros de 12.000 contenedores, el puerto espera constituirse en un centro de distribución de mercancías.

El canal de Varadero
El esfuerzo económico de la Sociedad Portuaria, que en 2011 movilizó 1,8 millones de contenedores y calcula este año alcanzar los 2,5 millones de contenedores, ha estado soportado en el respaldo del Grupo Bancolombia, que ha sido el apalancador y fuente de financiación de las obras, destascaron fuentes del banco.

Pese a contar con ese apoyo financiero, la administración del terminal marítimo espera el inicio de las obras de construcción del Canal de Varadero, en lo que el Gobierno está comprometido.

Desde octubre del año pasado se han adelantado los estudios ambientales, el diseño del canal y los análisis económicos. Según el capitán Salas las dragas para acometer los trabajos están disponibles en el área, y estimó en 60 millones de dólares la inversión requerida.

En las cuentas de la Sociedad Portuaria figura que para el año 2014 se movilizarán por la bahía de Cartagena unas 100 millones de toneladas de carga y el 60 por ciento, es decir 60 millones de toneladas serán del puerto de Cartagena, operadas a través de sus terminales de Manga Contecar.

También se reforzará la alianza con los operadores de cruceros, para que la ciudad heroica sea uno de los destinos más atractivos del Caribe.

Hoy, en la apertura del foro sobre la infraestructura para la competitividad, el ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, propondrá la creación de un gran puerto en el Caribe, que sume las operaciones de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla "en un proyecto no grande, sino inmenso para el comercio exterior", comentó el ministro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD