x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cartes jura y los paraguayos dudan

El magnate tabacalero Horacio Cartes juró ayer como presidente de Paraguay. Irá hasta 2018.

15 de agosto de 2013
bookmark

El Partido Colorado, que fue el principal sostén político del dictador Alfredo Stroessner por 34 años, regresó ayer al poder en Paraguay de la mano del multimillonario Horacio Cartes, un político novato y próspero empresario que prometió usar su capacidad gerencial y su visión en los negocios para atraer inversión extranjera y generar empleos en un país asolado por la pobreza.

El magnate tabacalero juró ayer ante el Congreso el cargo de Presidente en una ceremonia en la que prometió un Gobierno "patriota, honrado, capaz, eficiente e incluyente".

El nuevo presidente, el octavo gobernante democrático del país después de la dictadura de Stroessner (1954-1989), juró el cargo sobre una biblia que le sostuvo su hija mayor, Sofía, poco después de que lo hiciera Juan Afara como vicepresidente, en un acto al aire libre al que asistieron cinco presidentes de América Latina, el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, y el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou.

Cartes fue elegido en medio de acusaciones que dicen que el éxito en sus negocios y empresas, un conglomerado de unas 20 compañías que proveen unos 3.500 empleos y en sectores tan diversos como la producción de carne, tabaco, refrescos y un banco, obedece al lavado de dinero, al contrabando de cigarrillos, al narcotráfico y al crimen organizado; acusaciones que salieron a la luz pública cuando Wikileaks publicó una serie de cables secretos enviados por las embajadas de Estados Unidos al Departamento de Estado y que él ha negado en repetidas ocasiones.

Su campaña política se centró en combatir la pobreza implementando políticas de inversión favorables al sector privado para generar empleo.

"Vimos que Cartes era la mejor opción que teníamos para retornar al poder porque venía de afuera de la política, con grandes éxitos en los negocios y creímos que ayudará a disminuir la pobreza", dijo a The Associated Press el político Mario Arzamendia, quien el 15 de enero de 2011 pidió a ese partido cambiar los estatutos para que el empresario se pudiera postular.

La única similitud que Cartes tiene con Fernando Lugo, presidente que fue destituido por el Congreso el año pasado tras haber perdido su apoyo, es que ninguno de los dos son políticos de carrera. Por lo demás, la imagen del empresario es diametralmente opuesta a la de Lugo, un exobispo católico que calzaba sandalias.

Cartes ganó las elecciones con el 46 por ciento de los votos frente al liberal Efraín Alegre, que obtuvo 37 por ciento de los sufragios. Se trató de una diferencia de 211.839 votos en una elección en la que participaron unos dos millones 400 mil votantes.

A sus 57 años, Cartes dijo que carecía de interés en la política nacional porque "era lo mismo de siempre", en alusión a la las acusaciones de violaciones a los derechos humanos, corrupción estatal, clientelismo y prebendas. Con el slogan "Nuevo rumbo", Cartes enfatizó que era "hora de dejar atrás la vieja política y el odio entre paraguayos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD