x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carvajal emitirá acciones en abril

La emisión de acciones preferenciales será a traves de Carvajal Empaques, que el año pasado tomó deuda por 200 millones de dólares. Es la primera compañía que sale al mercado de valores.

  • Carvajal emitirá acciones en abril |
    Carvajal emitirá acciones en abril |
27 de marzo de 2012
bookmark

Amediados de abril saldrán al mercado acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto de la organización Carvajal, con lo que esta multinacional colombiana abre sus puertas a la llegada de nuevos inversionistas.

Ricardo Obregón Trujillo , presidente de la organización, asegura que con esta emisión de Carvajal Empaques, la tradicional empresa familiar se abre al mercado de valores. Aunque el monto de la emisión todavía no se conoce, es claro que será uno de los papeles más apetecidos del mercado, dado que la compañía es una de las más grandes del país y nunca ha salido a la Bolsa de Colombia.

¿Cuándo aspiran a salir con las acciones?
"Esperamos la autorización de la Superintendencia Financiera, pero ya tenemos todo muy adelantado. Serán acciones preferenciales de Carvajal Empaques. El año pasado tomamos deuda por 200 millones de dólares para hacer adquisiciones en México y Chile. Con la emisión vamos a desapalancar la deuda y llevar la empresa a niveles de endeudamiento razonables. Por eso queremos invitar a accionistas en el negocio de empaques, que está en toda la geografía de América Latina, con posibilidades de incursionar en Texas en los Estados Unidos. Esta se convertirá en la principal compañía de la organización y tenemos una serie de sinergias por capturar".

Más detalles de la emisión...
"No sabremos el monto a captar ni la cantidad de acciones, pero es la primera empresa que vamos a sacar al mercado de valores. Según los resultados de la misma, no descartamos que en un futuro podamos utilizar más esa herramienta".

¿Se vienen más desinversiones? ¿En qué sectores?
"Sí, tenemos otros activos que nos gustaría desinvertir, pero hay que ser respetuoso porque sería generar una expectativa en las personas que trabajan con nosotros".

¿Entonces, también vendrán más compras?
"No se descartan en el negocio de empaques, pero nos toca asimilar lo que hemos comprado. Este año la prioridad no es salir de compras. Vamos a estabilizar algunos negocios y a seguir trabajándole a la agenda de innovación, que se ha vuelto como una religión en estas compañías porque nos toca reinventarnos".

¿Cuáles son los nubarrones que ve para la economía colombiana en este año?
"Los nubarrones se ven en esas estadísticas que se han venido presentando en las que el 53 por ciento de las exportaciones colombianas son de petróleo y a eso se suma minería, estamos hablando de un 70 por ciento de las exportaciones colombianas en productos no renovables. Las inversiones que está requiriendo en esos negocios generan una presión enorme en la tasa de cambio. Vemos venir la enfermedad holandesa con más claridad. Si seguimos revaluando todo el sector real será mucho más vulnerable, sobre todo por la competencia que viene con los acuerdos comerciales. A través de la Andi lo hemos manifestado al Gobierno, pero no vemos muchas herramientas en este sentido".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD