Frederic Caudron ya tiene algo qué llevarse de Colombia: un dvd de cumbias que un aficionado le regaló y una sentada de mediodía a tomar tinto. Así es el mejor jugador de billar a tres bandas del mundo.
Sentado afuera del coliseo, en un pequeño muro y con un café servido en un vaso desechable, Caudron no parece el mejor del mundo en un deporte. Lejos del garbo que da estar en la élite de una disciplina, o de ese apodo del Extraterrestre, que se ganó en el mundo del billar organizado, este belga no aparenta que existan tacos y guantes con su marca. Pero su juego sí.
Es el número uno en la clasificación de la Unión Mundial de Billar (UMB) y acaba de coronarse campeón mundial, en la modalidad a tres bandas en Bélgica, Amberes, su ciudad natal. Pero ni eso le quita la sencillez a sus actos.
Posiblemente lo empuje esa relación mágica con Colombia. En 1999, en Bogotá, se coronó por primera vez campeón mundial de billar a tres bandas, al vencer en un reñido final al sueco Torbjön Blomdahl, en partida a cinco sets (4-1). Ahí tejió una relación, que en la Copa Mundo de Medellín consolidó.
Usted ganó su primer Mundial en Colombia, ¿qué significa volver, qué se siente ganar este torneo?
"Es una sensación indescriptible. Es lo mejor que le puede pasar a un jugador de billar".
Usted es campeón de billar en cuatro modalidades distintas (tres bandas, cuadro, libre y una sola banda)...
"Sí, pero las tres bandas se llevan todo mi favor".
¿Cómo inició en el billar?
"Como muchos chicos, arranqué viendo jugar a mi papá. El falleció hace 14 años, entonces vivo con mi hermano y mi mamá. Con ella y con mi novia es con quien comparto mis triunfos".
¿Qué significa el triunfo del Mundial para usted?
"La victoria en Amberes fue muy especial, porque se jugaba cerca a mi casa, con una asistencia de 1.500 personas, un público espectacular, cosa que nunca se había visto en Bélgica. Ganar este campeonato fue el momento más feliz de mi carrera deportiva".
¿De las partidas que jugó, cuál que fue la más difícil?
"Tuve la suerte que ningún adversario pudo desarrollar su juego y ponerme realmente en problemas. El único fue el español Dani Sánchez, en los octavos quien hizo 31 puntos, los otros se quedaron abajo de los 25 puntos. O sea, que en ese sentido me fue bien".
Su relación con el antioqueño Alexánder Salazar es especial. Lo ha alojado en su casa, pero también lo derrotó en las semifinales de este Mundial ¿qué piensa?
"Alexánder hizo un Mundial fantástico, realizó un gran torneo, sin duda alguna, hasta que nos encontramos en la semifinal. Creo que en ese momento perdió un poco su confianza, en un partido muy difícil contra este servidor, y lamentablemente no pudo realizar una buena partida, pero su torneo fue excelente y lo dejé con la medalla de bronce, muy merecida por cierto".
Con el Mundial que usted ganó, se dio un impulso al billar en Colombia, ¿cómo ve a Colombia hoy en día, después de 14 años de su título?
"No sé tanto del billar colombiano en la actualidad, pero cuando me encuentro en los grandes torneos a los jugadores colombianos, como mundiales y copas del mundo, siempre son adversarios bastante fuertes, con muchas ganas de demostrar que tienen talento".
¿Cree que un colombiano llegue alguna vez a ser campeón mundial?
"No sé si un colombiano, algún día llegara a ganar un campeonato Mundial. Eso no lo puedo decir...".
¿Qué recuerdos se lleva de Medellín?
"Es una ciudad muy bonita, encantadora y con un clima extraordinario"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6