x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cayendo más lentamente

02 de marzo de 2009
bookmark

Algunas noticias publicadas recientemente, las menos abundantes, desde luego, reconocen que, aun cuando la economía estadounidense se sigue desplomando a una velocidad mayor que la esperada inicialmente, sin embargo lo está haciendo más lentamente ahora que a finales del año pasado.

En enero, por ejemplo, se incrementaron en uno por ciento las ventas del comercio en los Estados Unidos, cosa que no sucedía desde junio de 2008. Las ventas de automóviles para las familias permanecieron estables. La firma de analistas del banco JPMorgan Chase ya no está hablando de una minidepresión, tal como la sugería hasta hace poco. El petróleo ha saltado en pocos días de 32 a 45 dólares y esto se debe, estiman algunos, al incremento en el consumo de este combustible, lo cual sería una señal de reactivación.

El inventario de viviendas para la venta en los Estados Unidos se encuentra muy elevado, se estima en 12 meses, debido a que sus propietarios no pudieron servir sus créditos y las devolvieron. Pero como la terminación de nuevas viviendas se ha caído a la mitad de meses anteriores, y como su inventario normal se ha considerado en ocho meses, se estima que los cuatro meses de exceso existentes se absorberán en unos ocho a diez meses. Los economistas consideran esto como una autocorrección fundamental del mercado para reanimar los precios de la propiedad raíz.

Thomson Reuters, una firma recolectora de información, estima que en lo corrido de 2009 se han emitido y se han colocado 100.000 millones de dólares en bonos emitidos por empresas estadounidenses, más que en los cuatro meses anteriores sumados.

La Reserva Federal, la FED del señor Bernanke, ha decidido llamar a los 20 bancos más importantes de los Estados Unidos a presentar un examen de sus expectativas de necesidades de fondos, con el fin de prestarles gradualmente para que ellos a su vez le presten al público. El sólo anuncio como que ha mejorado ya tanto el suministro de dinero como las tasas de interés a las cuales se prestan los bancos entre sí.

Bernanke estima que, si se lograra resolver pronto el problema de la iliquidez de los bancos, la recesión se terminará a finales de 2009 y 2010 será un año de recuperación. Pero que, si nada se lograra, continuará la recesión en 2010.

En los Estados Unidos existen nueve millones de prestamistas hipotecarios. De ellos, unos cinco millones están pagando oportunamente. La idea del plan de rescate de Obama apunta a refinanciar estos amigos para que no incrementen el problema de los cuatro millones sin mayores posibilidades.

Gran idea la de Obama a primera vista. Pero según anotaba Bloomberg, los candidatos para dicha refinanciación deberán haber pagado ya más del 20% de su hipoteca. Este gran obstáculo parece estar en vía de solucionarse. De suceder así, cerraríamos este primer trimestre de 2009 con una economía cayendo, sí, pero menos aceleradamente que a finales de 2008. “Cuando aparecen buenas y malas noticias mezcladas, afirma un banquero suizo, se comienzan a recuperar las economías”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD