El golpe militar que parecía imposible, porque el jefe guerrillero se había convertido en un mito dentro de la guerrilla en los últimos 30 años, se desencadenó sobre el campamento de alias "Mono Jojoy" el 23 de septiembre.
El bombardeo descargó cientos de kilos de bombas que acabaron con la vida de Víctor Julio Suárez Rojas, el nombre real del comandante militar de las Farc. El campamento madre del bloque Oriental estaba localizado en el sitio La Escalera, de la población de La Julia, en La Macarena (Meta).
La noticia la recibió el presidente Juan Manuel Santos, mientras trotaba por el Central Park, en Nueva York. Del otro lado de la línea, el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, le confirmó al mandatario la información.
"Presidente, podemos decirle que hemos llegado al corazón, a la guarida misma de las Farc, y hemos dado tal vez el golpe más fuerte en la historia de Colombia contra esta organización terrorista", sentenció Rivera.
La Operación Sodoma, a juicio de analistas militares, demostró la superioridad militar y de inteligencia alcanzada en los últimos años por las Fuerzas Militares tras un proceso de modernización, en especial, de la Fuerza Aérea y el Ejército.
Uno de los más buscados
Sobre el jefe subversivo pesaban 62 órdenes de captura, 12 medidas de aseguramiento, cinco condenas, dos peticiones de extradición y 25 investigaciones por narcotráfico, terrorismo, rebelión, homicidio con fines terroristas, secuestro, conspiración en actividades del narcotráfico y secuestro. Era solicitado por Estados Unidos no sólo por el secuestro de tres contratistas estadounidenses, sino por narcotráfico.
Aunque no de forma inmediata, analistas del conflicto sugieren que la muerte del jefe militar de las Farc debe conducir a un debilitado grupo guerrillero a sentarse a dialogar con el Gobierno una salida negociada al conflicto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6