x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La operación Jaque fue colombiana: Santos

04 de julio de 2008
bookmark

El Gobierno Nacional divulgó este viernes tres minutos del video sobre el operativo del rescate de 15 secuestrados en manos de las Farc.

En las imágenes, divulgadas en una rueda de prensa en el Ministerio de Defensa, se observa a Íngrid Betancourt, a los tres contratistas estadounidenses y los 11 militares y policías en medio de un claro de la selva, cuando sus manos son amarradas con esposas de plástico.

También cuando más tarde son informados que están libres y que se trató de un operativo del Ejército, y el grupo estalla en risas y llanto a bordo de un helicóptero.
"Los esperamos 10 años", exclama dentro del helicóptero el cabo primero del ejército William Pérez, quien estaba retenido desde marzo de 1998.

A su lado Betancourt, sorprendida, llora y se ríe al mismo tiempo.

Sin participación extranjera
El ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, negó la participación extranjera en la operación, y aseguró que fue "cien por ciento colombiana". "No hubo ningún extranjero que participara", agregó.

Explicó que las autoridades estadounidenses fueron informadas 10 días antes de la operación como parte de un compromiso que asumió el presidente Álvaro Uribe con su colega George W. Bush de que le participarían de cualquier acción en las estuvieran involucrados los tres estadounidenses cautivos.

Santos descartó las versiones que circularon en emisoras locales sobre una supuesta participación en el operativo de estadounidenses e israelíes.

También negó que hubiera habido una pago a las Farc de 20 millones de dólares a cambio que se liberara a los secuestrados, como señalaron algunas versiones.

"Fue una operación ciento por ciento colombiana, planeada por persona de nuestra inteligencia ejecutada por colombianos, ahí no hubo ningún extranjero", dijo Santos.

Toda "esa información es absolutamente falsa, no tiene ningún fundamento...20 millones de dólares hasta habría salido barato porque habíamos ofrecido hasta 100" millones de dólares para aquellos insurgentes que desertaran y trajeran con ellos a secuestrados.

"Pensaban que era el acuerdo humanitario": Santos
Alias "César" y "Gafas", los jefes guerrilleros que tenían en su poder a los 15 secuestrados, creían que iban a trasladar a sus prisioneros a órdenes de "Alfonso Cano" para iniciar un proceso de negociación del acuerdo humanitario, reveló el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.

Santos señaló que la operación "Jaque fue montada haciendo pasar al grupo como una misión humanitaria que permitiría iniciar un canje de secuestrados por guerrilleros presos.

"La novela era que los secuestrados eran trasladados para iniciar una negociación, por consiguiente iban a trasladarlos a otro campamento a órdenes de 'Cano' para iniciar el proceso, por eso la presencia de una misión internacional y muy parecidos a las dos liberaciones unilaterales anteriores", dijo el Ministro.

El general Fredy Padilla explicó a su vez que todos los involucrados en la operación ‘Jaque’ son miembros de las fuerzas militares de Colombia.

"Exclusivamente del Ejército, pertenecen al alma de inteligencia. Cada uno fue entrenado hasta por profesores de teatro en el papel que iban a interpretar. Sólo conocieron de la verdadera misión poco antes de ejecutarse. Se les advirtió el riesgo y que podían convertirse en secuestrados o morir, pero aceptaron hacerlo", aseguró el general.

Añadió que en el equipo había una enfermera rubia, un médico supuestamente italiano y fue quien convenció a alias gafas de entregar la pistola, además era el líder de la misión. Había un supuesto australiano, un árabe y dos cubanos, más la tripulación.

El Ejército tenía además un plan B en caso de que las cosas salieran mal. Era ejecutar el denominado ‘cerco humanitario’, en el que se llamaría a organismos internacionales de protección de derechos humanos para garantizar la entrega, sanos y salvos de los secuestrados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD