En agosto de 2009 Hugo Chávez dijo: "embalsamar un cuerpo es símbolo de descomposición moral". Fue en médio de una polémica por la llegada a Venezuela de la exposición "Bodies" que Chávez repudió. Ironías de la vida y de la muerte. Ahora,como ha sido recurrente en regímenes socialistas, su cadáver será embalsamado.
Hasta hoy no se han publicado fotografías de Chávez muerto. Pero muchos de quienes lo han visto dicen que luce bien. Los métodos modernos permitren conservar ángulos del rostro y las facciones de la cara, ocultando el deterioro producido por el cáncer.
"Cuando el cáncer hace metástasis y deteriora los órganos el paciente pierde el apetito por la llegada de ciertas sustancias al cerebro, pero al inyectar líquido durante el embalsamamiento los tejidos vuelven a aumentar de volumen y la apariencia recupera su frescura", dice Germán Antía, docente de Criminalística en el Instituto Tecnológico de Antioquia.
El procedimiento busca evitar la putrefacción del cadáver, tras extraer toda la sangre del cuerpo y reemplazarla por una mezcla de formol, agua, fijadores, y colorantes que simulan el color de la sangre, así como alcohol, glicerol y formalina.
"Se usan también moldes delgados en cera de las manos y el rostro. Ésta última es fijada y maquillada, por lo que observamos cadáveres muy bien conservados, ya que se borran también algunas líneas de expresión e imperfecciones", explicó Antía.
Símbolo político
Pero el tema tiene también un trasfondo político. El cadáver de Hugo Chávez, según Germán Alberto Sahid, profesor de Política Internacional de la Universidad del Rosario, simboliza la unidad de un chavismo en el que el presidente interino Nicolás Maduro, representa la parte civil y doctrinal, y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, la parte militar.
"Todo régimen socialista se erige, no en el respeto por las instituciones, sino en la imagen de un líder. En Venezuela, Chávez representa el mundo civil y el mundo militar, y necesitan mantenerlo vigente para que el régimen siga existiendo".
Según el catedrático, ninguna de las figuras visibles del chavismo tiene la fuerza para unir ambos estamentos, una cualidad que poseía el fallecido líder "que en teoría murió por la patria y representa el paternalismo frente a la sociedad".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6