La sólida selección chilena será un duro reto para que Colombia mantenga la ilusión de ir al repechaje, pese a que sufrirá la baja del atacante Alexis Sánchez, dijo el ex futbolista Mauricio Serna al referirse al próximo rival de su país en la eliminatoria sudamericana.
En las últimas dos jornadas de la clasificatoria a Sudáfrica 2010, Colombia necesita sumar seis puntos y que se den una serie de resultados favorables que le permitan trepar desde el octavo al quinto lugar para acceder a la repesca.
El equipo que dirige Eduardo Lara recibirá a Chile el 10 de octubre y tres días después visitará a Paraguay, clasificado ya a su cuarto Mundial consecutivo tras haber vencido 1-0 a Argentina en Asunción el miércoles.
Brasil se había convertido antes en el primer clasificado también a costa de Argentina, rival al que superó 3-1 en la ciudad de Rosario el fin de semana anterior.
El "Chicho" Serna, un ex fiero volante de contención que brilló en Boca Juniors de Argentina, afirmó que frente al Chile del técnico argentino Marcelo Bielsa, el seleccionado de su país jugará con el mejor equipo de la eliminatoria luego de Brasil.
"Sacando a Brasil, por su historia y por su categoría, lo que ha hecho Chile en la eliminatoria a mí me ha llenado mucho.
Siempre me han gustado las propuestas de Bielsa. Ya lo había hecho con Argentina y ahora lo ha implementado en Chile", dijo Serna a Reuters en una entrevista telefónica.
"Es un equipo que siempre le gusta arriesgar, que sale a ganar en cualquier cancha. Chile vendrá a atacar, y en ese orden Colombia tendrá más dificultades, pero al proponer también dejará espacios", agregó.
Chile cayó 4-2 en su visita a Brasil el miércoles en un encuentro en que el equipo de Bielsa remontó dos goles para lograr un empate transitorio, pero finalmente cedió otros dos tantos para caer una vez más ante el pentacampeón del mundo tras volcarse en ataque buscando la victoria.
"Esa es la propuesta de Bielsa, así ve el fútbol, así lo siente. Si hubiese ganado se hablaría hoy que Bielsa es lo más grande", aseguró Serna, quien agregó que Chile sufrirá frente a Colombia una baja sensible por la suspensión de Sánchez.
"Indudablemente que será una baja clave, porque además es un jugador que ha hecho goles importantes, y que cada día ha venido subiendo su nivel y categoría", agregó el jugador que defendió a su país en el Mundial de Francia 1998.
Sánchez recibió tarjeta roja en el duelo con Brasil por doble amonestación.
Chile, que al caer con el equipo de Dunga cortó una racha de seis partidos invicto, había empatado 2-2 con Venezuela en Santiago en la jornada anterior de la eliminatoria.
Sin embargo, la "Roja" puede asegurar uno de los dos restantes cupos directos a Sudáfrica si vence a Colombia, o con un empate aunque dependiendo de otros resultados.
Colombia, en tanto, sumó un triunfo 2-0 como local frente a Ecuador y luego cayó 3-1 frente a Uruguay en Montevideo en las fechas 15 y 16 de la clasificatoria.
Los cuatro primeros de la eliminatoria sudamericana clasifican al Mundial, mientras que el quinto jugará un repechaje ante un equipo de la Concacaf.
Elegir bien, la clave
Para Serna, las posibilidades de Colombia para seguir en carrera por la clasificación dependen principalmente de la acertada elección de jugadores que realice Lara en la próxima convocatoria.
"Lo único que hay que hacer es seleccionar bien a los jugadores. Fundamental es elegir bien para saber quienes son los que están en mejor nivel en ese momento, y después que los jugadores tengan personalidad dentro de la cancha para enfrentar partidos como estos", dijo el ex mediocampista.
"No podemos esperar que Colombia empate para mantener una opción muy mínima", agregó.
A lo largo de la clasificatoria, Colombia ha padecido de una gran falta de gol y varios de sus jugadores han sido muy cuestionados por la prensa y los hinchas, especialmente los que se desempeñan en ofensiva. En la primera ronda, Chile goleó 4-0 a Colombia en Santiago.
Brasil encabeza la eliminatoria con 33 puntos, seguido de Paraguay con 30, Chile con 27 y Ecuador con 23. Más atrás aparecen Argentina con 22 unidades, Uruguay y Venezuela con 21 y Colombia con 20.