Chile se encuentra ubicado en el llamado Círculo de Fuego que bordea los países bañados por el Pacífico, una de las zonas más sísmicas del planeta, donde se producen el 80 por ciento de los terremotos.
Chile es una estrecha franja de tierra jalonada por alturas de 6.000 metros en Los Andes y profundidades de cuatro a seis mil metros en el mar. Todo su territorio se halla entre las cumbres de mayor magnitud del planeta.
Estadísticamente, la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y de Suramérica produce un sismo destructor cada 10 años, un promedio de diez pequeños temblores diarios y unos 3.500 movimientos sísmicos anuales, según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile.
En el siglo XIX hubo terremotos devastadores en Chile: en 1822 en Valparaíso; en febrero de 1835 en Concepción, con maremoto; en 1854 y 1859 en Caiapó; y en agosto de 1868 y mayo de 1877, acompañados de sendos maremotos que devastaron Arica.
En 1906 se presentó un sismo en Valparaíso, seguido de maremoto; en 1920 en Chillán y en 1934 en Arauco.
El 24 de enero de 1939 un terremoto causó 30.000 muertos en las provincias de Talca y Bío Bío, y el 29 de abril de 1949, otro temblor causó 33 muertos en la región de Talca.
Entre el 21 y el 26 de mayo de 1960, una serie de terremotos de más de 7,0 grados en la escala de Richter asoló el sur de Chile causando entre 5.000 y 6.000 muertos en total.
El del 22 de mayo de 1960 en Valdivia, que superó los 9,0 grados en la escala de Richter, está considerado el mayor registrado en el mundo y produjo un "tsunami" de 10 metros de altura que llegó hasta Hawai, donde causó 61 muertos, y 32 más en Filipinas.
Este sismo liberó la mayor cantidad de energía medida en un terremoto en el mundo, con una rotura de falla de 1.000 kilómetros y desplazamiento de 20 metros. Cambió la geografía de mil kilómetros cuadrados de costa. Las réplicas continuaron durante un año.
El 1965, un sismo en el centro del país, con epicentro en Illapel y 9,0 grados en la escala de Mercalli, causó 350 muertos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6