x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cien días sin el MH370

La búsqueda, en un punto muerto, prosigue igual su marcha para tener respuestas sobre el misterio.

16 de junio de 2014
bookmark

Ayer se cumplieron cien días desde que se perdió contacto con el vuelo 370 de Malaysia Airlines. Muchas hipótesis se han tejido para dar con lo que pudo haber sucedido. Solo se cuenta con pocas señales satelitales (pings) que apenas si dan una idea de donde se pudo haber estrellado el Boeing 777.

Cientos de miles de kilómetros (más de 824.000) se han cubierto en el rastreo para tratar de hallar lo que quedó del avión. Todo eso en vano, mientras los familiares de las víctimas (la mayoría chinos), culpan al gobierno malasio y a la aerolínea bandera de dicho país por los pocos resultados.

El primer ministro malasio, Najib Razak, envió un mensaje en Twitter a los afectados: "En este centésimo día desde que el MH370 desapareciera, recordamos a los que iban a bordo y a sus familias. Malasia continúa comprometida con los trabajos de búsqueda".

Malaysia Airlines también habló en voz de su director general, Ahmad Jauhari, mediante comunicado: "las familias han estado en nuestro pensamientos durante estos 100 días y seguirán estando mientras sentimos su dolor".

El punto muerto es evidente, pero ¿no habían sido escuchados algunos supuestos sonidos de las cajas negras? Esos habían servido hace meses para esperanzar a las víctimas con llegar por lo menos a claves para saber qué sucedió.

"Los sonidos en el mar se propagan distinto, las cajas negras solo los transmiten durante un mes. De ahí para adelante es imposible encontrarlas de esa forma", dijo a este diario Carlos Callejas, controlador aéreo del Aeropuerto José María Córdova.

Aún con esto, para Callejas resulta aún inaudito que un 777 simplemente desaparezca y sus restos resistan cualquier rastreo: "Si un avión se estrella en el mar, incluso en condiciones controladas, generalmente se desintegra. Más aún, le va mejor cuando cae en zonas terrestres. Pero igual si quedó en pedazos, estos se pueden encontrar con sonar".

Por último, resta ver qué se está haciendo para que estas tragedias no se repitan. Pero Callejas advirtió que la implementación mundial de un sistema de rastreo de aviones en tiempo real es algo que tomará tiempo: "El asunto es que esas tecnologías son costosas para las aerolíneas. Será un proceso largo, porque requiere que todas las flotas se modernicen gradualmente. Los aviones de fábrica empezarán a salir con esos sistemas, son transiciones. Normalmente esto demora cinco años o más".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD