x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinco señales para ir a urgencias

La gravedad de un accidente cerebro vascular depende de qué tan rápido le preste atención a los síntomas.

  • Cinco señales para ir a urgencias | Hoy el mundo llama la atención sobre el ACV. FOTO SHUTTERSTOCK
    Cinco señales para ir a urgencias | Hoy el mundo llama la atención sobre el ACV. FOTO SHUTTERSTOCK
26 de octubre de 2012
bookmark

Se estima que 15 millones de personas sufren un accidente cerebro vascular cada año y que esta es la tercera causa de muerte el Colombia. Además, es uno de los padecimientos que mayores secuelas puede dejar en la persona si no se ataca a tiempo.

Sobre este tema quiere llamar la atención la Asociación Colombiana de Neurología, que celebra este lunes el día mundial para la prevención del Accidente Cerebro Vascular. El neurólogo Luis Alfredo Villa explica que el accidente cerebro vascular (ACV), conocido también como infarto cerebral o derrame cerebral, es el daño causado por un bloqueo en el flujo sanguíneo de una parte del cerebro.

"El cerebro tiene una gran dependencia al oxígeno y a la glucosa que es aportada por la sangre. Una vez están privadas de oxígeno, las células nerviosas del área afectada mueren en unos pocos minutos sin posibilidad de que sean regeneradas. Si no se trata a tiempo, los efectos del infarto cerebral pueden ser devastadores", apuntó este especialista.

Hay que correr a las señales
La severidad en las consecuencias de un accidente cerebro vascular dependen, en muy buena medida, de la rapidez con la que la persona reaccione al aparecer los primeros síntomas. "Se supone que por cada minuto de cese de riego sanguíneo al cerebro, se pierde entre uno y dos millones de neuronas. Si se logra llegar a una unidad de urgencias antes de cuatro horas y media, la obstrucción se puede volver a abrir por medio de un medicamento inyectado en la vena, llamado trombolítico. En la actualidad, éste medicamento, está incluido en el plan obligatorio de salud".

Si usted o uno de sus familiares siente que le ocurre una de las siguientes señales, no lo piense dos veces y vaya inmediatamente a urgencias:

Dificultad repentina para hablar o confusión. Debilidad o adormecimiento súbito de un lado del cuerpo. Dificultad repentina para caminar, mareo intenso o descoordinación. Pérdida de visión súbita por uno o ambos ojos. Dolor de cabeza intenso "el peor de su vida".

El mayor problema es que los familiares, y las personas víctimas de un infarto cerebral, muchas veces no reconocen los síntomas.

El neurólogo Germán Enrique Pérez , agrega que haber tenido un ataque cerebral, antecedentes familiares de infarto o presencia de un evento cardíaco o cerebral antes de los 55 años, diabetes mellitus, enfermedad de la arteria carótida o enfermedades del corazón y drogadicción, son los factores de riesgo que determinan más probabilidades de un ACV.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD