x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ciudad Delirio, de Chus Gutiérrez. Baile a destiempo

  • Ciudad Delirio, de Chus Gutiérrez. Baile a destiempo
11 de abril de 2014
bookmark

Como no pasa en ningún otro género, cuando una comedia romántica está bien realizada, parece una pieza de baile. Cuando ella y él se miran, o uno le derrama al otro un jugo de naranja en la camisa, una luz distinta parece iluminar sus rostros. Él es tímido y optimista, ella es una actriz triste: sus personalidades se complementan. Si la química funciona se producirá el milagro. Movimientos al unísono, armonía: el baile perfecto. En Ciudad Delirio lo único que funciona como debería en una comedia romántica y en una pista de baile, son las canciones que suenan de fondo. Y a veces ni eso.

La película nos presenta a Javier, un médico español que no está muy contento con su vida y que en una noche de fiesta en Cali conoce a Angélica, una preciosa bailarina de la que se enamora inmediatamente (sin que entendamos nunca por qué) y que será el motivo principal por el cual decide tomarse unas vacaciones. En su intento de conquistar a Angélica conocerá algunas particularidades de la idiosincrasia colombiana, como el hecho de que todos, viejos y niños, sepan bailar, y entablará una amistad con un viejo profesor de baile que lo adoptará como su alumno y luego, como su posible yerno.

Lo más difícil cuando bailan dos es sincronizar los ritmos. El tiempo. El tempo, si lo ponemos en términos musicales. En Ciudad Delirio el tempo de las escenas nunca cuadra. Siempre parecen sobrar un par de segundos en cada una, convirtiéndolas en una serie de momentos incómodos, de tropezones. Julián Villagrán (que tiene la cara adecuada para un comediante, pero no para un galán, combinación que sólo personas como Hugh Grant encarnan) y Carolina Ramírez hacen lo que pueden con sus papeles, con indudables mejores resultados por parte de ella. Como en el baile, en la comedia romántica es importantísimo que el hombre lleve a su pareja, o al menos parezca que lo hace, y eso aquí no sucede.

Puede ser que la causa de que la historia de pareja no funcione bien es que la directora y guionista española, Chuz Gutiérrez, presta demasiada atención a intentar hacer una especie de comercial turístico sobre Cali, y un video institucional sobre Delirio, el famoso espectáculo de baile, en medio de la historia de amor, con el mismo terrible resultado que se puede esperar cuando se bailan tres canciones mezcladas. En este caso su ojo de extranjera no tiene una mirada novedosa sobre el mundo latino, sino aquella que se puede esperar de quien ha hecho su investigación basado en un folleto de una agencia de viajes. Una secuencia en especial, en la que Javier camina por una calle mientras ve mujeres de todo tipo de contextura física y edad, se siente tan fuera de lugar como un ruso en su primera clase de salsa. Simplemente no funciona. Al final, Ciudad Delirio nos produce la misma terrible sensación de cuando en una fiesta familiar teníamos que sacar a bailar a la prima más fea, que además era arrítmica: ese miedo infinito a que justo nos haya tocado la canción más larga.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD