Tras la ofensiva que emprendió el Gobierno Nacional el año pasado para intervenir 80 sitios en los que se expenden alucinógenos, conocidos como "ollas", la siguiente fase comenzó ayer con la demolición de esos lugares, el primero de ellos en el barrio Rincón de San Cayetano, en Bogotá.
La Policía identificó en el país 322 lugares y aunque todavía no ha dicho cuántos de ellos serían demolidos, lo que sí anticipó ayer el presidente Juan Manuel Santos es que quedarán en manos de la comunidad para que decida qué se hace con ellos.
"Lo que ayer lanzamos (la nueva Política de Desarticulación del Microtráfico) con las alcaldías es una cruzada a favor de la seguridad de los ciudadanos en contra de esas fábricas de crimen que son las ollas, las "miniollas", los expendios, como el que aquí acabamos de derribar", manifestó el Jefe de Estado, durante el primer operativo de demolición de un expendio de drogas.
Agregó que "vamos a convertir las ollas y estos expendios en instalaciones que contribuyan con el bienestar de todos, dentro de la ley y respetando los derechos de los ciudadanos, pero al mismo tiempo respetándole un derecho a la mayoría de personas, como es vivir tranquilos y en paz".
El Ministerio de Defensa informó que de la mano de la Fiscalía se trabaja en el trámite de 274 órdenes de allanamiento, de las cuales se han efectuado 202 en Cundinamarca, Valle, Antioquia, Sucre y San Andrés.
Solo en Bogotá se han detectado 99 "ollas", de las cuales 75 fueron erradicadas y 24 intervenidas en las localidades Mártires y Santa Fe.
Los operativos en Antioquia contra los expendios se concentraron ayer en el municipio de La Ceja. Allí, la Policía del departamento, destruyó una casa en el sector Palenque.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6