x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Claridad y agilidad,
al operar el Runt

15 de mayo de 2009
bookmark

Con el proceso de autodeclaración que se inició el pasado 4 de mayo, y que se extenderá hasta el 31 de julio, el Ministerio de Transporte dio los primeros pasos para la puesta en marcha del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

¿Para qué servirá? ¿Quiénes deben inscribirse en él? ¿Qué beneficios trae? Estas son algunas inquietudes que la directora de la concesión Runt, María Elvira Pérez, resuelve en un diálogo con EL COLOMBIANO.

¿Qué es el Runt?
El Runt es una base de datos centralizada que en línea y tiempo real valida información, autoriza la realización de trámites y registra información del sector tránsito y transportes.

¿El usuario en qué se beneficiará con este nuevo sistema?
El Runt, una vez entre en operación, de manera paulatina reducirá los tiempos de trámites, porque no se tendrán que hacer las validaciones y constataciones contra documentos físicos. Todo estará en línea. Por ejemplo, si un usuario va a comprar un carro ya va a estar la información del manifiesto de importación, ya estará la información sobre el Soat. Entonces, el organismo de tránsito digita la nueva placa y los datos y el trámite se hace sin demora.

De otro lado, evitará la suplantación de personas. Porque antes todos nos tendremos que inscribir ante el Runt, en el momento de realizar el primer trámite: bien sea licencia de conducción o trámite de un vehículo. Y se hace con el nombre, la cédula y la huella digital.

¿Qué ventaja obtendrán los organismos de tránsito?
Estos no van a tener que procesar tanta documentación física para validar un trámite, porque estará validada contra la fuente que la genera a través del Registro Único. Tendrán mayor seguridad en los trámites que gestionan. Y, también les ayudará a tener información centralizada que podrán usar para desarrollar mejores estrategias, por ejemplo, en movilidad. Todo girará en torno a la confiabilidad de la información y la agilidad con que se puede validar.

¿En qué momento un usuario debe inscribirse al Runt?
En los concesionarios de vehículos. También cuando el usuario vaya a un centro de reconocimiento para hacerse un examen médico. De igual manera, en un centro de enseñanza, cuando el usuario tome su curso de conducción o recategorice su licencia. Además, en los organismos de tránsito una vez el Runt comience a operar, o antes de hacer su primer trámite.

¿En el Runt se inscriben solo propietarios de vehículos?
No, en el Runt deben estar inscritos todos los conductores, todos los propietarios y todos los que hagan gestiones relacionadas con el tema de tránsito y transporte. A diferencia de la autodeclaración, no existirán plazos. El usuario se inscribe cuando vaya a realizar su primer trámite.

Eso sí, la persona que realice la autodeclaración de su o sus vehículos encontrará en el formulario un apartado con todos los datos personales, que son los mismos que deberán llenar los demás usuarios.

¿Qué vehículos se deben inscribir?
Se deben inscribir todos los automotores particulares, oficiales, las motocicletas, los vehículos de carga, pasajeros. Remolques, semiremolques y maquinaria de construcción semipropulsada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD