En diez días los incendios forestales en Los Ángeles han arrasado 59 mil hectáreas y 64 viviendas, se han cobrado la vida de dos bomberos y le han costado 21 millones de dólares al Estado de California, en Estados Unidos.
Si bien las autoridades declararon que el fuego "fue resultado de una acción intencional" y será investigado como homicidio, las condiciones climáticas pusieron una alta cuota en la tragedia.
El científico principal del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (Cathalac), Freddy Picado Traña, explicó a este diario que las anomalías en el viento, a causa del fenómeno de El Niño que comenzó hace seis meses en el Océano Pacífico tropical, incrementaron considerablemente la velocidad de propagación de las llamas.
No es un misterio que el clima tiene un papel protagónico en el futuro de la humanidad. Nada más esta semana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recalcó durante la Conferencia Mundial sobre el Clima, que terminó ayer en Ginebra, que los países industrializados deben asumir su responsabilidad histórica en el calentamiento global y aportar dinero y tecnología para prevenir consecuencias nefastas y el aumento de fenómenos naturales extremos.
Una de las declaraciones más alarmantes durante el encuentro, fue que un trozo de Groenlandia o la Antártida podría colapsar, lo que cambiaría la geografía del planeta y haría sufrir "a cientos de millones de personas".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6