x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Balance tiene altas y bajas

El comportamiento del sector en edificaciones e infraestructura, es muy diferente. En el primero los resultados son positivos y en el segundo, se espera un mayor impulso a las obras.

  • Balance tiene altas y bajas | Las licencias de construcción de vivienda no VIS fue de 14.3%: Dane. FOTO: JONATHAN CARVAJAL
    Balance tiene altas y bajas | Las licencias de construcción de vivienda no VIS fue de 14.3%: Dane. FOTO: JONATHAN CARVAJAL
19 de julio de 2013
bookmark

El sector constructor ha sido protagonista en la economía nacional en lo corrido del 2013, pues creció 16.9% en el primer trimestre en comparación con el mismo trimestre de 2012.

En el rubro de edificaciones el incremento fue del 16%, y las obras civiles 17.5%, según informó el Dane.

Los constructores consideran este como el mejor momento para comprar vivienda y califican como excelente los resultados arrojados en los primeros seis meses del año. Sobre el tema, Alexander Riveros, Economista Senior de Bancolombia, acotó que el comportamiento del primer semestre es el resultado de las 100 mil viviendas gratis y los subsidios a la tasa de interés para los créditos de vivienda, entre otros. Medidas que apuntan a dinamizar la construcción, el empleo, la industria y otros sectores.

Tareas pendientes

En infraestructura, la mirada no es tan positiva y la tarea está pendiente a decir de los entendidos.

De acuerdo con Argelino Durán, presidente de la Junta Nacional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, uno de los aspectos prioritarios es el plan de inversiones en carreteras y particularmente el tratar de acelerar las salidas hacia los puertos. Es esencial la conectividad de la región andina hacia los puertos. Infortunadamente varios de esos proyectos tienen dificultades por falta de mecanismos para solucionar los problemas que se presentan a diario, dijo Durán. Entre tanto, Riveros consideró que no se ha arrancado pues se está implementando un mecanismo diferente a lo que funcionaba antes: Debe diseñarse un esquema donde participe el sector privado y el público. Otro aspecto tiene que ver con la manera como se invierten los recursos. Se busca que el pago se haga una vez haya finalizado la obra, buscando que éstas sean sostenibles en el tiempo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD