x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Panorama positivo para la construcción

Fedesarrollo pronostica un crecimiento del 4% para el sector, cifra que incluye obras civiles y edificaciones, entre tanto Bancolombia proyecta un 5.2%.

  • Panorama positivo para la construcción | Ruta del Sol Sector 2 es un proyecto vial que va desde Puerto Salgar- Cundinamarca hasta San Roque Cesar, el cual conectará el centro con el norte del país. Es una obra ejecutada por la concesionaria Ruta del Sol, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. FOTO: CORTESÍA ANI
    Panorama positivo para la construcción | Ruta del Sol Sector 2 es un proyecto vial que va desde Puerto Salgar- Cundinamarca hasta San Roque Cesar, el cual conectará el centro con el norte del país. Es una obra ejecutada por la concesionaria Ruta del Sol, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. FOTO: CORTESÍA ANI
19 de julio de 2013
bookmark

Unas perspectivas positivas para edificaciones, uno de los componentes del sector de la construcción, vaticinan los expertos al considerar que en el segundo semestre del año continuará la senda de crecimiento e indicadores positivos registrados durante los primeros meses del año.

Sobre el tema, Alexander Riveros, economista senior del Grupo Bancolombia, señaló que la dinámica va a seguir siendo positiva por varias razones entre ellas la construcción de las 100 mil viviendas y la extensión de los subsidios a la tasa de interés para viviendas dirigidas a la clase media, donde se ve un crecimiento potencial del sector, entre otros.

En esa misma senda optimista se encuentra la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo.

Leonardo Villar, su director ejecutivo, considera que las perspectivas son relativamente positivas, en la construcción de edificaciones, por la disponibilidad de financiamiento, que se dio en el marco del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, Pipe. Allí hay unos estímulos por parte del Gobierno y unos compromisos por parte del sector financiero.

Panorama difícil

En el tema de infraestructura, el panorama no es tan claro y al decir de Jorge Eduardo Aristizábal, expresidente de la Junta de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, seccional Antioquia "las cifras y las perspectivas son inciertas, pues el sector ha tenido muchos altibajos y no ha podido mostrar una tendencia de crecimiento sostenible.

Anotó a renglón seguido, Aristizábal Gil, que los proyectos de infraestructura requieren tiempos de maduración de manera que el indicador lo está moviendo, en buena medida, proyectos de gobiernos anteriores donde los esfuerzos están recorriendo el natural camino de estructuración y maduración y apenas se empezarán a ver al final del segundo semestre o a principios del año entrante, en el 2015 y 2016.

De manera que los esfuerzos de la administración Santos no van a tener un impacto sobre el indicador actual en el corto plazo.

De otro lado, gracias a la ley de garantías- en ese periodo se debe posponer o pausar la contratación directa- se pueden registrar dos fenómenos: El Gobierno anticipe el gasto hacia el sector, (antes de noviembre de 2013) o se pueden dejar unos contratos adjudicados, ya programados y en 2014 comenzando el año, se puedan ejecutar recursos, dijo Riveros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD