El cese de actividades en la Rama Judicial colmó la paciencia de la Judicatura. Así lo evidencian tres medidas adoptadas por el Consejo Superior de la Judicatura y que fueron anunciadas por el presidente de la Sala Administrativa de ese tribunal, magistrado Jesael Giraldo, de las cuales la más importante es la petición para que se declare ilegal esa movilización.
Al término de una reunión celebrada en el quinto piso del alto tribunal, los seis magistrados que integran la Sala Administrativa concluyeron que la “emergencia judicial” por la que atraviesa el país y que afecta directamente a los ciudadanos, sumada a la negativa de los promotores del paro de levantar la manifestación, ameritaba medidas contundentes.
El nombramiento de 22 jueces provisionales, en cinco ciudades diferentes, el anuncio de que no cancelará salarios y la petición para que se declare ilegal (hecha a la sala laboral del Tribunal Superior de Bogotá), hacen parte de los planes con que la Judicatura busca frenar el paro juduicial.
"Se le ha dado instrucciones al director ejecutivo de administración judicial, doctor Juan Carlos Yepes Alzate, de que descuente los salarios de los funcionarios y empleados judiciales que hayan cesado la prestación del servicio", dijo Giraldo, y advirtió que "se partirá del supuesto de que en todos los distritos judiciales donde no se haya atendido al ciudadano, se entenderá que no se prestó el servicio de justicia y no se pagará la remuneración".
Jueces provisionales
Otra de las medidas, está relacionada con la creación de 22 jueces provisionales de emergencia en Bogotá, Tunja, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla, quienes estarán encargados de atender las necesidades prioritarias de los ciudadanos, especialmente la legalización de capturas. De esta manera, el alto tribunal espera evitar que las personas que han cometido delitos sean puestas en libertad.
La ubicación de estos funcionarios ya está siendo estudiada por los magistrados de la Judicatura.
Finalmente, el tribunal señaló que la petición por la ilegalidad del paro fue sustentada en las actas que han elaborado los inspectores del trabajo.