<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Coderise gradúa hoy a 17 jóvenes desarrolladores
POR NATALIA ESTEFANÍA BOTERO | Publicado
Serán los primeros "coderisers". Así se llama a los 17 jóvenes que lograron completar el intenso programa de desarrollo de software que surgió como experiencia piloto en la ciudad y que se gradúan hoy.

Lo impulsa Coderise (www.coderise.org), una organización internacional que busca empoderar a jóvenes en países en desarrollo a través de la programación.

En la jornada final tendrán la oportunidad de exponer sus aplicaciones, su motivación detrás de ellas y las herramientas que se utilizaron para crearla.

Andrea Cornejo, directora de Coderise, explica que son jóvenes de secundaria, de grados 9 a 11. Veinticinco por ciento de los que completarán el curso son niñas y la mitad de los estudiantes son de colegios públicos y de estratos menores al 4.

"A futuro aspiramos abarcar una mayor demográfica de jóvenes de niveles socioeconómicos más bajos y a tener mejor representación de niñas", agrega.

Andrea explica que trabajan con una metodología que se cumple en 8 semanas, en el que aprenden funciones básicas de Javascript, HTML5 y CSS. Adicionalmente, son responsables de crear una aplicación web básica que aplique todo lo que ven durante el curso.

Como en este tiempo no es posible aprender todo lo que se necesita, "buscamos inculcarle el valor de aprender a aprender, de investigar individualmente por internet para resolver cualquier problema de código".

Esta capacitación también se complementa con la ayuda de conferencistas motivacionales, programadores y emprendedores de tecnología que han recorrido un camino y ahora son exitosos. En Medellín estuvo Alex Torrenegra fundador de varias start up, entre ellas Voice Bunny; y Andrés Barreto, cofundador de Grooveshark.

La elección de realizar un programa piloto en Medellín obedeció a que, en su concepto, la ciudad le está apostando a la tecnología y la innovación. "Aunque no hay ecosistema establecido y hay mucha sinergía de comunidades crecientes para aprovechar", remata.

El programa se repetirá el año entrante y se expandirá regionalmente. "Es un modelo simple de replicar y brinda resultados prometedores al conectar e inspirar jóvenes a aprovechar esta tecnología"
x