x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Coliseo de ferias, a paso fino

18 de noviembre de 2009
bookmark

Los caballistas y los ganaderos lo pedían a gritos y lo van a tener: el año entrante será realidad el coliseo de ferias para la Central Ganadera.

Por lo menos ya hay diseños iniciales de lo que será la obra, que sale a licitación el primer trimestre de 2010 y lo más importante, tiene el visto bueno del Concejo para que se cristalice.

Eso sí, los concejales dejaron claro que una vez construido, será un espacio de ciudad, para todos los ciudadanos -especialmente las comunas 5 y 6- y no solo para privilegio y goce de caballistas y ganaderos, como algunos sectores lo han sugerido.

El argumento de esto es simple: "Medellín es cuna de los caballos de paso en Colombia, pero la ciudad no dispone de un escenario para exhibiciones equinas", eventos que traen gente, turistas, inversión y generan empleo, según planteó Santiago Uribe Vélez, vocero de Asdesilla.

Lo respaldó William Calle, de Asocaba, que se quejó de que los grandes eventos equinos se han hecho en escenarios inadecuados, elevando costos y quedando mal ante los visitantes.

Y ni qué decir del gerente de la Central Ganadera, Sergio Escobar, que en el 2002 por poco ve desaparecer la feria por un proyecto que había de construir allí un complejo habitacional.

Así las cosas, el ambiente fue propicio para que los concejales vieran la dimensión de la obra, le reconocieran la utilidad social y hasta aplaudieran que el alcalde, Alonso Salazar, cumpliera una promesa de campaña, de construir un coliseo digno de la actividad. Y así pasó.

El proyecto
El que llevó las buenas noticias al Concejo fue John Alberto Maya, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, ente que ejecutará la obra y que llegó ya con diseños de lo que será.

El coliseo se construirá en un espacio de 4 hectáreas de las 28 que tiene la feria. Estará dotado con unas 400 celdas para ejemplares equinos, zonas de cargue y descargue, área de arriería, bodegas, área comercial, zona administrativa, pesebreras, 2.000 celdas de parqueo, graderías para 10.000 espectadores y espacio para otros 50.000, para gozar espectáculos masivos diferentes.

Y esta fue la gran fortaleza que se le vio al proyecto - para el que ya hay aprobados 15.000 millones de pesos-, que no se centró en solucionarle un problema a un gremio privado y con cierto poder económico, sino que también servirá para que las comunas de Castilla y 12 de Octubre se lo apropien con conciertos, tomas culturales y espectáculos, como se hace actualmente pero en condiciones muy incómodas.

"Este coliseo suplirá la necesidad que tiene la ciudad de otros escenarios", dijo Maya, que se mostró satisfecho de la buena acogida que tuvo en el Concejo.

Añadió que es el inicio del Proyecto Urbano Integral de la Comuna Noroccidental, que incluye varias obras a entregar en año y medio.

Juan David Arteaga, que fue el más felicitado de la mañana por haber sido el impulsor de esta obra en una Comisión Accidental, destacó la buena disposición del Alcalde, que le cumplió a la ciudad y apoyó el proyecto de un corporado que ni siquiera votó por él.

"Se aprueba un proyecto no sólo para los gremios equino y ganadero y las comunas 5 y 6, sino para toda la ciudad", recalcó.

El debate fue transmitido por Telemedellín y la mayoría de concejales opinó.

Uno a uno, elogiaron las bondades y pusieron condiciones: que sea muy social, para goce de toda la comunidad, que dignifique a los animales, que genere oportunidades de empleo, que se aproveche al máximo, que los caballistas no se vayan a creer los dueños excluyendo a otros y que se enmarque en un gran proyecto que a la vez una a las comunas noroccidental y nororiental.

José Luis Giraldo, de la Asociación Colombiana de Comercializadores de Carne, citó cifras que hablan de la importancia del coliseo:

"El 46 por ciento de los comercializadores es de Medellín, esta ciudad marca los precios de la carne, acá se generan 11.000 empleos directos y 11.000 indirectos".

En contraste, dijo, sólo se sacrifica el 6 por ciento del ganado nacional, 11.000 reses y 7.000 cerdos al mes.

"El proyecto le va a dar valor agregado a nuestra feria", puntualizó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD