En cifras del Ministerio de Defensa, el país gastó en 2013 alrededor de 21,5 billones de pesos en el sostenimiento de 428.859 hombres de las Fuerzas Armadas (265.707 Fuerzas Militares y 163.152 policías). Esto más la inversión en inteligencia y armamento.
Esto llevó a que el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), concluyera que tal gasto representó un amento del 13% en inversión militar respecto al 2012, lo que ubicó a Colombia como el cuarto país en América Latina con mayor inversión en seguridad y defensa.
Según Sipri, la inversión militar en América Latina aumentó un 2,2% el año pasado y un 61% en la última década, aunque el ritmo de crecimiento se ha ralentizado en Suramérica por la reducción del gasto en Brasil.
Paraguay, con un 33%, Honduras (22%), Nicaragua (18%) y Colombia (13%) son los países que registraron mayores subidas en el último año en la región.
Gasto militar en el mundo
El gasto militar mundial se redujo un 1,9% en términos reales en 2013, hasta 1,75 billones de dólares (1,27 billones de euros), según el informe difundido ayer por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
La caída por segundo año consecutivo en el gasto mundial estuvo motivada, sobre todo, por el descenso en la inversión en Occidente, ya que en el resto del mundo la aumentó, una tendencia que se ha establecido en los últimos años.
Según el Sipri, el aumento del gasto en los países emergentes y en desarrollo es resultado del crecimiento económico o una respuesta a necesidades de seguridad, aunque en otros casos representa "un derroche de ingresos de recursos naturales, el dominio de regímenes autocráticos o carreras armamentísticas regionales".
EE.UU. mantiene la posición hegemónica con un gasto de 640.000 millones de dólares, más de un tercio del total, a pesar de haber experimentado un descenso del 7,8% respecto a 2012, debido al fin de la guerra en Irak, el inicio de la retirada en Afganistán y los efectos de los recortes aprobados por el congreso en 2011.
China, con una subida del 7,8%, mantiene la segunda plaza con un gasto estimado de 188.000 millones de dólares, por delante de Rusia, con 87.800 millones, lo que equivale al 4,1% de su PIB, superando por primera vez en una década a EE.UU, que dedicó el 3,9%.
Arabia Saudí, que ascendió de la séptima a la cuarta plaza gracias a un aumento del 14%, experimentó la mayor subida en la lista por países, probablemente bajo la influencia de la tensión con Irán y para mantener la lealtad de sus fuerzas militares frente a hipotéticas revueltas, según Sipri.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6