x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Colombia debió retirarse del Pacto de Bogotá hace más de 20 años", según abogado defensor

  • "Colombia debió retirarse del Pacto de Bogotá hace más de 20 años", según abogado defensor |
    "Colombia debió retirarse del Pacto de Bogotá hace más de 20 años", según abogado defensor |
27 de noviembre de 2012
bookmark

Así lo consideró el abogado Rafael Nieto Navia, uno de los cinco expertos contratados por el Gobierno Nacional para estudiar esa posibilidad, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le quitó al país más de 75 mil kilómetros cuadrados en el Mar Caribe.

Nieto indicó que desde 1995 Colombia debió retirarse del Pacto de Bogotá pues mantenerse como parte de ese instrumento internacional de solución pacífica de conflictos entre naciones significa someter nuevamente al país a los fallos de la Corte Internacional de La Haya.

Precisamente Nieto Navia aseguró que el fallo que fijó nuevos límites marítimos con Nicaragua “es antijurídico” pues se desconocieron los derechos de los pescadores, aunque precisó que la Corte le entregó a Nicaragua solo los derechos económicos sobre las aguas, es decir la explotación de las aguas, el suelo y el subsuelo marino en ese sector del Caribe.

Además, explicó que el tribunal internacional desconoció conceptos como los tratados de límites que son bilaterales y se tienen que respetar.

El experto aseguró que las aguas que la Corte le reconoció al país centroamericano son aguas internacionales que son de libre tránsito para cualquier nave del mundo.

Según el jurista, retirarse del Pacto de Bogotá a Colombia no le traerá problemas con ningún otro país, y en cambio sí blindaría al país de posibles demandas futuras.

Y frente a que el Estado colombiano acate o no el fallo, Nieto Navia insistió en que quedan dos caminos: uno, pedir una interpretación de la decisión porque persisten algunas dudas. O el de revisión, que se presenta solamente cuando hay un hecho nuevo que la Corte haya desconocido, aunque admitió que en este caso “es muy difícil que la Corte lo acepte”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD