El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, reiteró este viernes la aspiración de Colombia de hacer parte del Consejo Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para el período 2011-2012.Ante el Plenario del LXV período de sesiones de la Asamblea General, el Mandatario dijo que el país está en capacidad de brindar toda la cooperación para garantizar la paz y la seguridad internacional por su experiencia en su lucha contra el terrorismo.
En su intervención, el jefe de Estado recalcó que esos aportes pueden centrarse en temas como "el de la seguridad; la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico; el combate al comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras; la erradicación progresiva de las minas antipersonal; la asistencia humanitaria; el desarme, la desmovilización, la reintegración de grupos armados ilegales, y -algo muy importante- cómo hacerlo defendiendo siempre los derechos humanos".
Recalcó que ante los embates del terrorismo, el país lo ha enfrentado "con la Constitución y la ley en la mano, siguiendo los más estrictos procedimientos democráticos".
Y dijo que Colombia en el Consejo de Seguridad será un vocero de América Latina y el Caribe.
Avances y metas
En un breve balance sobre el país, el jefe de Estado destacó los avances del Gobierno contra el terrorismo, la disminución de las áreas cultivadas de plantas ilícitas.
"Se han reducido sustancialmente las hectáreas sembradas con coca, y estamos comprometidos a continuar con este empeño hasta erradicar por completo estos cultivos".
Dijo que se seguirá en la lucha contra los grupos armados y los narcotraficantes. "Seguiremos combatiéndolos sin tregua y sin pausa. No ahorraremos esfuerzo alguno. Ayer mismo (el jueves), precisamente desde esta ciudad, anuncié al mundo la noticia sobre la muerte del máximo responsable militar de las Farc (alias "Mono Jojoy"), en una operación impecable llevada a cabo por nuestras Fuerzas Armadas. Este es el golpe más importante y contundente que se le ha dado a este grupo terrorista en toda su historia, y esperamos nos acerque a la paz".
Por esa razón, precisó, que los resultados positivos contra la violencia redundarán en el progreso social y económico del país.
Una vez más, el Gobierno reiteró el llamado a la comunidad internacional -ante el pleno de la Asamblea General de la ONU- de fortalecer la cooperación contra el narcotráfico.
"¿Cómo puede alguien decirle a un campesino de mi país que será perseguido y castigado por sembrar plantas para producción de drogas, si en otras partes del mundo ésta se vuelve una actividad legal?", argumentó.
Es la hora de más protagonismo para América Latina
En su intervención, el jefe de Estado resaltó que el papel del continente sobresale en este final de década del siglo XXI.
No en vano, enfatizó, se destaca el liderazgo en diferentes temas como lo social, lo económico, desarrollo, medio ambiente y seguridad.
"En mi discurso de posesión, el pasado 7 de agosto -basado en los importantes avances que ha logrado mi país-, dije que le había llegado la hora a Colombia. Hoy, en este foro mundial, quiero ir más allá, y expresar, con entera convicción, que ha llegado la hora de América Latina".
Resaltó cómo el continente logró sortear los embates de la crisis económica mundial y cómo su biodiversidad se convierte en el factor clave en el cuidado del medio ambiente.
Por eso añadió: "América Latina, en su conjunto, debe ser una región decisiva en la salvación del planeta".
Reiteró que es la hora de no temer a los retos y de consolidar objetivos en pro de la región.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6